Programa de apoyo a personas refugiadas y provenientes de zonas en conflicto
Este programa se basa en el desarrollo de la perspectiva de derechos humanos y cuenta con dos campos de actuación principales: el apoyo académico y a la integración social (que incluye apoyo académico y educativo, inclusión social, asesoramiento jurídico y asistencia psicológica) y el trabajo en red y la cooperación (que incluye tareas académicas y de investigación y actividades de información, formación y sensibilización de la sociedad civil).
Este programa está relacionado con los siguientes ODS de la Agenda 2030:
-
ODS 4. Educación de calidad
Meta 4.3: De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
Meta 4.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
Meta 4.5: De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables.
-
ODS 10. Reducción de las desigualdades
Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
Programa de intervención socioeducativa en la zona norte del distrito barcelonés de Nou Barris y el eje del Besòs
Este programa organiza actividades de carácter socioeducativo con la finalidad de dinamizar la vida cultural y asociativa de la zona norte del distrito barcelonés de Nou Barris y del eje del Besòs; por ejemplo, el curso de mantenimiento de huertos urbanos para personas en situación de sin hogar o el curso de cocina social y comunitaria para jóvenes.
Asimismo, el programa incluye la gestión del edificio Eucaliptus, de 22 viviendas sociales, cedido a la Universidad por el Ayuntamiento de Barcelona, y dirigido a miembros de la comunidad universitaria en situación de vulnerabilidad social y otras personas en riesgo de exclusión.
Este programa está relacionado con los siguientes ODS de la Agenda 2030:
-
ODS 10. Reducción de las desigualdades
Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
- ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles
Proyecto Prometeus
Este proyecto tiene el objetivo de aumentar paulatinamente la cantidad de jóvenes del Raval, el Besòs-Maresme, la Verneda y la Pau y la Zona Nord que completan estudios universitarios. La iniciativa, galardonada con el Premio Barcelona Innovación Educativa 2018, surge de la Asociación Educativa Integral del Raval y El Periódico El Raval, con los institutos públicos del barrio.
En el grupo motor de Prometeus, participan las universidades UB, UAB, UPF y UPC. En la UB, la Fundación Solidaridad, conjuntamente con el programa de Política Social y Acceso a la Universidad (PSAU) de la Facultad de Educación, coordina a las entidades del proyecto con el Plan de Acción Tutorial de cada facultad, el Servicio de Atención al Estudiante y Gestión Académica.
Este proyecto está relacionado con los siguientes ODS de la Agenda 2030:
-
ODS 4. Educación de calidad
Meta 4.3: De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
Meta 4.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
Meta 4.5: De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables.
-
ODS 10. Reducción de las desigualdades
Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.