Sistema político
Kosovo


La cuestión kosovar debe inscribirse dentro la historia social, política y económica de la antigua República Socialista Federativa de Yugoslavia (RSFI), la menos antigua República Federal de Yugoslavia (RFI) y la actual Unión de Serbia - Montenegro. La organización del Estado, las relaciones dentro la Liga de los Comunistas, el desarrollo de la descentralización administrativa y política o el peculiar tratamiento que, ya desde los tiempos de Tito, ha recibido Kosovo pueden ayudar, junto con otras explicaciones y razonamientos, a comprender qué pasó, y que que puede pasar en el futuro en Kosovo y en el conjunto de la unión.

| Volver índice Datos |



República Socialista Federativa de Yugoslavia



Historia constitucional de la República Socialista Federativa de Yugoslavia


1946
En 1946 se estableció una Constitución por la cual el reino de Yugoslavia adoptaba, por un lado, la forma republicana de Estado, y por otro, el nombre de República Popular Federativa de Yugoslavia. Dentro la estructura federal de la RPFI se distinguen dos categorías administrativas y políticas. Por una parte, las repúblicas federadas: Serbia, Montenegro, Croacia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia, y de otra, dos regiones autónomas dentro la propia Serbia que serán la Vojvodina y Kosmet, esta última corresponde a la abreviatura de Kosovo y Metohija.

Cada uno de los componentes del RPFI, posterior República Socialista Federativa de Yugoslavia, tenía sus peculiaridades económicas, sociales, culturales, etc. De hecho, hasta el 1991 se podían distinguir en Yugoslavia diferentes repúblicas, nacionalidades y minorías. Además de las seis repúblicas mencionadas había dos nacionalidades: albanesa y húngara. Estas nacionalidades tendrían su provincia dentro de la República de Serbia (Kosmet y Vojvodina, respectivamente). También había 12 minorías entre las cuales se encontraban turcos, eslovenos, rumanos, búlgars, valacos, checos, italianos, ucranianos, etc.

Ya desde 1946 surge una cuestión que marcará la organización del poder al RPFI y que se puede resumir en la tensión entre las aspiraciones políticas y administrativas de las repúblicas y el unitarismo propugnado desde las instancias centrales del Gobierno federal y el partido único (Partido Comunista de Yugoslavia, que en 1952 cambió de nombre y pasó a ser la Liga de los Comunistas de Yugoslavia).

El proceso de descentralización administrativa que se adoptó como base de la organización de la RPFI implicó el surgimiento de notables diferencias entre las unidades politicoadministrativas que componían federación, siente más acentuadas las diferencias en el tema del desarrollo económico. Ya desde el comienzo y en el ámbito económico, se observaban importantes diferencias entre las repúblicas: entre las zonas más desarrolladas estaban en esta época (años 40 y 50) Serbia y Vojvodina, entre las más pobres estaban Kosovo, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Macedonia.

A esto hay que añadir el proceso de definición política de las diferentes repúblicas. Esta última cuestión estaba en función de las orientaciones políticas de las respectivas ligas de los comunistas. Hasta el final de la década de los ochenta se podía decir que dentro la esfera política serbia dominaban las tendencias liberales recentralizadoras, los comunistas bosnois y los montenegrinos, que se definían como recentralizadores conservadoras, los eslovenos. Los de Vojvodina se definían como descentralizadores liberales. Macedonios y kosovars por su parte, tendían hacia la descentralización y hacia posiciones conservadoras.
 
 

1953

En 1953 se formula una nueva Constitución en la cual se formalizan los principios de autogestión (en lo que se denominó la "vía yugoslava al socialismo") que se venían practicando desde 1949. Este hecho implicó la puesta en marcha de un proceso my importante, orientado hacia la descentralización de las funciones del Gobierno federal central. Desde el punto de vista municipal, la autogestinó se materializará en el regreso de la comunidad como forma de Gobierno local.

El proceso de descentralización también afectó a la Liga de los Comunistas de Yugoslavia. A pesar de caracterizarse la Liga de los Comunistas, entre otros cosas, por el ejercicio monopolístico del poder en Yugoslavia, cedió parte de este poder a sus diferentes delegaciones situadas en las repúblicas y, con el tiempo, también a las situadas en las provincias autónomas. De este modo, no podrá compararse el poder de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia con el poder monopolístico y monolítico de la estructura del partido central en el resto de países comunistas, puesto que los intereses de las ligas de cada una de las repúblicas yugoslavas tenderán a hacerse cada vez más importantes restando importancia a la organización central.
 
 

1963-1968
En 1963 se promulga otra Constitución que reflejaba el debate económico que se planteaba en aquellos momentos en Yugoslavia. Entre los cambios realizados en el nuevo texto constitucional se destacan la adopción del nombre de la Federación que será República Socialista Federativa de Yugoslavia (RSFI), y también la creación de un Tribunal Constitucional. La Asamblea Federal (el Parlamento yugoslavo) se dividió en cinco subcámaras elegídas de forma indirecta y el objetivo de las cuales era dotar el sistema de gobierno de cierta pluralidad, introduciendo los intereses de los diferentes sectores sociales dentro el ámbito político federal.

En 1968, se reforma la Constitución con la finalidad de profundizar el proceso de descentralización ya empezado. Estas reformas permitirán una mejora en el estatuto político-administrativo de Kosovo.

La constitución de 1974
La reforma constitucional de 1974 reducirá el número de cámaras de la Asamblea Federal a dos (Consejo Federal y Consejo de las Repúblicas). Según Bernard Féron, con esta Constitución reformada se conseguirá un verdadero aumento de las prerrogativas de las repúblicas a costa de la Federación, de forma que se hizo posible un trasvase efectivo de poder de la Federación a las repúblicas. Otras opiniones sobre este proceso son las de Veiga o las de Taibo. Según Veiga, a partir de 1974 se acentúa el proceso de descentralización legislativa y económica en favor de las repúblicas, pero esto no implicará un proceso de democratización o liberalización del aparato político. Si bien el proceso de descentralización implicará una mayor participación y poder tanto al nivel federal como el nivel interno de las repúblicas yugoslavas, este hecho por si mismo no se traducirá en una pérdida total del poder por parte de las instancias federales. Según Taibo y Lechado, el Gobierno central ejercería su poder a través del partido y del Ejército.

La Constitución de 1974 reconoce el carácter singular de Kosovo y le asigna, junto con Vojvodina, el estatus de provincia autónoma, de manera que las dos provincias empezaron a disfrutar de unas prerrogativas muy similares a las de las repúblicas federadas.

Según Francisco Veiga, el modelo que se perfilaba y que tenía como punta de lanza la participación de las unidades federales a las decisiones de la Federación y, más concretamente, la posibilidad de veto de las unidades federales ante cuestiones importantes tanto al nivel de república como el nivel federal, se articularía como un problema a partir de la muerte de Tito. Esto será así, porque la posibilidad de establecer un veto implicaba que las decisiones importantes debían estar amparadas por un acuerdo entre todas las unidades federales. Hasta el 1980, Tito actuó dentro este esquema de participación de las repúblicas a las decisiones federales. Su papel era de árbitro entre las aspiraciones de las diferentes repúblicas (entre estas) y con la Federación, pero tras su muerte el sistema no pudo funcionar.

La Constitución de 1974 también introdujo otros cambios entre los cuales se pueden mencionar la existencia de una presidencia colectiva y rotatòria de la jefatura del Estado federal y de el Ejército federal. La funcionalidad de este cambio es clara: preparar la sucesión de Tito. Esta presidencia estaría formada por nueve miembros, seis de cada una de las repúblicas, dos de las provincias autónomas y el presidente de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia que no podría ejercer la presidencia colegiada. Los miembros de las unidades federales serian elegidos por la Asamblea Federal. El 1974 Tito será nombrado como presidente vitalicio.

La muerte de Tito, el 4 de mayo de 1980, tendrá varias consecuencias, entre estas, la puesta en marcha del mecanismo sucesorio: la presidencia colegiada. Pero también tendrá como consecuencia la renovación de la cúpula de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia.

Tras el 4 de mayo de 1980 también se plantean dos problemas a resolver: de una parte, la crisis económica que pone en peligro las bases del sistema económico yugoslavo y que será un elemento explicativo importante de los acontecimientos posteriores y, por la otra, el resurgimiento del nacionalismo (en diversos grados) en las repúblicas y provincias de la RSFI.

| Volver índice Datos | Inicio página |




Estructura política de la federación, las repúblicas y el partido único hasta el 1990
Hasta la muerte de Tito el Gobierno del RSFI estaba encabezado, del mismo modo que la Liga de los Comunistas, por una presidencia colegiada al frente de la cual había un presidente. El cargo de presidente fue rotativo de forma efectiva a partir de la muerte de Tito el 1980. La rotación se realizaba entre todas las repúblicas (seis) que formaban parte de la RSFI y las dos regiones autónomas. La elección de cargos dentro los órganos de la Federación estaba en función de la pertenencia nacional de los diferentes individuos y el objetivo de este sistema era equilibrar las representaciones de las unidades federales (repúblicas y provincias autónomas). Se trataba de mantener el equilibrio entre las diferentes repúblicas, pero con una Croacia y una Serbia fuertes, aun cuando no dominantes.

La estructura del poder político a la RSFI hasta el 1980 (hasta la muerte de Tito) estaba dividida en dos niveles: el federal y el de las repúblicas federadas o provincias autónomas, estas últimas también identificadas como unidades federales. En cada una de las repúblicas y las provincias autónomas, había un ejecutivo, un legislativo, un órgano judicial y, obviamente, la respectiva Liga de los Comunistas.

Respecto a la Liga de los Comunistas de Yugoslavia, hay que destacar que si bien al principio en la RSFI el poder estaba localizado a su interior, este modelo no perduró y, poco a poco, el poder político se desplazó hacia las delegaciones de la Liga de los Comunistas en cada república y provincia autónoma dando, con el proceso de descentralización que implicaba la Constitución de 1974, un gran poder a las oligarquias del partido situadas en las diferentes unidades federales y dentro de estas a las oligarquias locales. Como consecuencia de esta dinámica, la descentralización -según Veiga- implicó un aumento del poder del aparato político regional y local, y la confirmación de una estructura política y económica basada en el clientelismo.

Dentro la Liga de los Comunistas de Yugoslavia los conflictos que se producirán serán más de cariz nacional que de cariz ideológico, y esto se visualizará de forma clara a mediados de de los años 80. En 1983, la Liga de los Comunistas de Yugoslavia, impulsada por su sector más centralista intenta recobrar parte del poder perdido a través del reforzamiento del Gobierno federal. A este intento se le añade, en 1984, el proyecto presentado por la Liga de Comunistas de Serbia para reforzar el papel del Gobierno federal en relación con las provincias autónomas de Vojvodina y Kosovo, que contó con la oposición de Eslovenia y Croacia.

Obviamente, hasta 1980, la RSFI estaba dirigida políticamente por un régimen de partido único, la Liga de los Comunistas, que federaba las ligas de los comunistas de las repúblicas y provincias que formaban parte de la república federal. La situación política se rompió el 23 de enero de 1990 durante un Congreso extraordinario de la Liga de los Comunistas cuando la delegación eslovena abandonó el Congreso. El 26 de mayo de 1990, la Liga de los Comunistas renuncia al monopolio del poder político. Es el inicio de la desintegración oficial del partido único. Esta decisión constata un hecho que ya había adquirido cuerpo en Croacia, cuando Tudjman en abril de 1990 forma por primera vez un gobierno no comunista. En 1990, el pluripartidismo era ya una realidad a la RSFI. Según Taibo, se podían identificar unos ochenta partidos en las diferentes unidades federales.

| Volver índice Datos | Inicio página |


La rotura política de la federación
En noviembre de 1990 las elecciones a Bosnia-Herzegovina confirmarán la derrota de los comunistas y la victoria de los nacionalistas, la mayoría de ellos comunistas reconvertidos, en todas las repúblicas en las que hubo elecciones.

Hasta el 1991, se podían diferenciar toda una serie de partidos o fuerzas políticas en las diferentes repúblicas. Se caracterizaban por ser fuerzas pequeñas y por conformar un universo mucho más amplio que el que se disputaba para los limitados cargos políticos que dejaba la estructura partidista 'oficial'. En Eslovenia surgieron movimientos de oposición visibles y fuertes en 1988. Y en 1989 se legalizaron los partidos políticos a esta republica. En 1991, surge el DEMOS, el partido en el Gobierno esloveno tras la independencia (y que era una coalición de 7 partidos -socialdemócratas, demócratas, campesinos, verdes, democratacristianos, artesanos, "panteras grises" y jubilados-). Los comunistas eslovenos estaban ubicados básicamente en el SPD (Partido de la Renovación Socialdemócrata).

En Serbia, el Partido Socialista (SPS) de Milosevic fue el sucesor natural de la Liga de los Comunistas de Serbia. Entre 1992 y 2000, el SPS gobernó con el apoyo de Jul (Izquierda Yugoslava, el partido dirigido por Mira Markovic, esposa de Slobodan Milosevic) y de los ultranacionalistas del Partido Radical de Vojislav Seselj, que se autodenominan herederos de la tradición combatiente de los chetniks. En Kosovo la minoría serbia apoyaba a los ultranacionalistas del Partido Radical. Otros partidos existentes en Serbia el 1991 eran el Movimiento Serbio de Renovación, definido como partido monárquico y a favor de la construcción de la Gran Serbia, el Partido Democrático y el Reformista que estaban en una línea de un nacionalismo más moderado.

En Croacia, la Unión Democrática Croata (HDZ) presidida por Tudjman fue la fuerza dominante entre 1992 y 2000. En las elecciones de 2000 se alzó con la presidencia de la república Stjepan Mesic, del HNS (Partido Popular Croata) y el gobierno croata se conformó a través de una coalición de los siguientes partidos:  SDP (Partido Socialdemócrata), HSLS (Partido Social Liberal Croata),  HSS (Partido Campesino Croata), IDS (Asamblea Democrática Istriana), HNS (Partido Popular Croata), y LS (Partido Liberal).

Para más información sobre los acontecimientos políticos de las repúblicas que integraban la antigua RFSI podéis consultar:

Political Resources dónde the limpio
Le Monde Diplomatique

| Volver índice Datos | Inicio página |


Serbia y Kosovo durante 1989-1991
A partir de 1987 (sólo faltaban dos años para la caída del muro de Berlín) el panorama político, social y económico empieza a deteriorarse rápidamente. La situación económica que se vivía en Yugoslavia empeoraba, el descontento popular era palpable y se produjeron huelgas a lo largo de 1987.

El 17 de julio de 1990 el Partido Comunista de Serbia que había cambiado su nombre por el de Partido Socialista de Serbia eligió Slobodan Milosevic como presidente, primer apunte de una realidad: la existencia de un línea dura dentro del partido que había conseguido el poder y que a partir de aquel momento predicará el panserbianismo. Las premisas de Milosevic se orientaban, en aquellos momentos, hacia la defensa de los serbios kosovares y hacia la necesidad de acabar con cualquier movimiento separatista kosovar.

En este sentido, los nacionalistas serbios, con Milosevic al frente, pidieron cambios en la Constitución de 1974. Con esta maniobra se pretendía aumentar la influencia serbia en las provincias autónomas de Kosovo y Vojvodina.

Pero la problemática política entre serbios y albaneses kosovares ya tenía precedentes. Las disensiones entre la Liga de Comunistas de Serbia y la de Kosovo empiezaron ya en 1988. En noviembre de 1988 se producen enfrentamientos abiertos entre las dos ligas. A partir de aquí, las disensiones se multiplicarán de manera que en febrero de 1989, Azem Vlasi -prominente líder albanés de Kosovo-, dimitió de la Liga de los Comunistas. Vlasi era un albanés kosovar definido como moderado y que apostaba por la liberalización de la Liga de los Comunistas de Kosovo. Los seguidores de Vlasi también abandonaron la Liga como consecuencia de lo que se cree que fue una "purga" dirigida por la línea dura de la Liga de los Comunistas de Serbia

Los enfrentamientos políticos continuaron. El marzo de 1989 la Asamblea Provincial de Kosovo bajo presiones serbias aprueba cambios a la Constitución de Serbia por los cuales esta república ejercerá en Kosovo el control de las áreas de la defensa, seguridad, relaciones internacionales, justicia y planificación. Esta decisión provocará varios enfrentamientos entre grupos de manifestantes enfrentados a los cambios constitucionales y la policía. Las protestas ante los actos de panserbianismo continuarán durante el 1990. Del mismo modo que se inició la represión y las detenciones practicadas por Serbia, también empezó la fuga de serbios de Kosovo.

A partir de 1989 los acontecimientos se suceden. El 18 de abril de 1990 la Presidencia Colectiva Federal de Yugoslavia establece medidas especiales para Kosovo. Dos meses después, el junio de 1990, y a causa de los disturbios que tienen lugar en Kosovo, la Asamblea de Serbia declara la situación de circunstancias especiales y disuelve temporalmente la Asamblea de Kosovo, las funciones de esta Asamblea serán temporalmente realizadas por el Gobierno serbio. Esta actuación se percibe como el primer paso iniciado por Milosevic para recuperar el control de las diversas instancias de Gobierno de Kosovo.

Las reacciones desde las instancias kosovares no se hicieron esperar y el 2 de julio de 1990 la Asamblea kosovar declara, clandestinamente, la independencia de Kosovo dentro la Federación yugoslava. Como respuesta, tres días después, la Asamblea serbia disuelve mediante un decreto ley, y de forma permanente, la Asamblea kosovar y transfiere el poder propio de la Asamblea kosovar a los órganos políticos serbios. La disolución de la Asamblea kosovar por parte de Serbia provoca, como acto de rechazo a esta decisión, la dimisión el 9 de julio de los dos miembros albaneses de la presidencia colegiada de la RSFI y la dimisión del presidente de Kosovo.

El 13 de septiembre de 1990, la suspendida asamblea de Kosovo promulga su Constitución, no aceptada por los serbios. Un año después de esta promulgación, el 26 de septiembre de 1991, se aprueba la Constitución por referéndum al cual le sigue una declaración de independencia y soberanía, y el reconocimiento por parte de Albania de la República de Kosova. Durante el 1991 se llevaron a cabo elecciones clandestinas en las cuales Ibrahim Rugova fue elegido presidente.

El 28 de septiembre de 1990 se aprueba mediante referéndum una nueva Constitución para Serbia por la cual la República de Serbia no es socialista, sino que es un "Estado democrático de todos los ciudadanos, que viven" y un Estado unido y soberano sobre todo su territorio. También se reconoce la existencia de la República de Serbia dentro la Federación Yugoslava.

La nueva Constitución de Serbia de 1990 puso fin al estatus de provincias autónomas del cual disfrutaban Vojvodina y Kosovo, que pasarán a verse convertidas en provincias. Los órganos políticos de las provincias implementarán únicamente las directivas provenientes del Parlamento y de la Presidencia de Serbia. De este modo, las antiguas provincias autónomas se convertirían en meros centros administrativos. Esta disposición, que evidenció el carácter recentralizador de la política serbia, no pasará inadvertida por el resto de la Federación, de manera que desde Eslovenia se rechazó esta decisión unilateral de Serbia. La decisión de Milosevic de eliminar la autonomía de las provincias de Kosovo y Vojovodina, según los eslovenos, invalidaba el pacto federal formalizado a la Constitución de 1974. De este modo, los movimientos nacionalistas e independentistas, que se conocían las dificultades de relación entre Serbia (y la ideología panserbia) y Eslovenia, cobraron fuerza. Y según Bernard Féron, desde Eslovenia se aprovechó la ocasión por declarar la independencia.

En Croacia también se reclamó la independencia. Al frente de este movimiento estaba Franco Tudjman, presidente de Croacia y disidente yugoslavo. El precedente que se utilizó fue la primavera croata encabezada por la organización cultural Matica Hrvatska y que fue aplastada el 1971 por Tito. Bosnia-Herzegovina mantuvo la ilusión de una Yugoslavia unida, pero los movimientos independentistas que subían al poder en Eslovenia y a Croacia y el panserbianismo de Milosevic (y la constatación del panserbianismo a través de hechos como la eliminación de la autonomía de Kosovo y Vojvodina) encaminaron Bosnia-Herzegovina cabe al camino de la independencia.

Para más información sobre la desintegración de la RSFI y las guerras de Croacia y Bosnia-Herzegovina podéis consultar:

Los nacionalismos en la desintegración de Yugoslavia
Le Monde Diplomatique
International Crisis Group
Political Resources dónde the limpio

| Volver índice Datos | Inicio página |




República Federal de Yugoslavia

En agosto de 1990, la Asamblea Federal yugoslava adoptó una serie de enmiendas que introducían el multipartidismo dentro la Constitución de la, por aquellos momentos, República Socialista Federal de Yugoslavia. Acto seguido, en 1991 se producirán las declaraciones de independencia de las repúblicas de Croacia y Eslovenia (junio de 1991), en octubre de Bosnia y en noviembre de Macedonia. El 1992 estas repúblicas fueron reconocidas internacionalmente. Ante esta situación Serbia y Montenegro decidieron, el abril de 1992, proclamar la creación de la República Federal de Yugoslavia (RFI) que se autoproclamará como sucesora de la República Socialista Federal de Yugoslavia. En este mismo mes proclamaron la Constitución de la nueva RFI.
 


Distribución de poderes a la RFI

El sistema de gobierno de la RFI se organizaba, formalmente, en torno a la clásica división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. El sistema de gobierno estaba caracterizado como parlamentario.



El ejecutivo
 

El ejecutivo federal estaba compuesto por el Presidente de la República, por el Primer Ministro, los vice-presidentes y los ministros federales. La elección del Presidente de la RFI era, hasta la reforma constitucional de julio de 2000, resultado del voto de las dos Cámaras de la Asamblea Federal   

Con la reforma constitucional  puesta en marcha por Milosevic (presidente yugoslavo entre 1997-2000) y aceptada por las dos Cámaras Federales, la elección del presidente federal pasaría a quedar sujeta al voto directo de la población y el presidente, elegido para un mandato de 4 años, podría ser reelegido como máximo otra vez (antes de la reforma el presidente yugoslavo sólo podía permanecer en este cargo durante un mandato). La elección directa del presidente yugoslavo implicaba un pérdida de peso político de la república de Montenegro, con un peso demográfico muy inferior al de la república de Serbia. En este sentido debe tenerse en cuenta que Serbia está habitada por de 10 millones de personas y Montenegro por aproximadamente 680.000 personas. Asimismo, la reforma constitucional incrementaba, todavía más, el poder del presidente de la federación en detrimento del poder del legislativo federal y del gobierno, de los cuales ya no dependerá en la misma medida que antes de la reforma.

Entre 1997 y 2000, aún cuando formalmente, las potestades presidenciales eran limitadas, Slobodan Milosevic consiguió controlar, en la práctica, las instituciones federales a través del ejercicio de su autoridad personal, de las propias competencias del nuevo cargo  (entre ellas, la designación de altos cargos del gobierno federal) así como de la influencia de quien encabezaba uno de los partidos políticos más poderosos de la Federación, el SPS (Partido Socialista de Serbia).  A su vez, durante su mandato, Milosevic realizó una purga interna dentro las instituciones federales, incluido el parlamento, que le aseguró el control sobre las mismas.   

El 24 de septiembre de 2000, se realizaron las elecciones a la presidencia de la federación. Los candidatos para ocupar este cargo eran: 

Los resultados oficiales de las elecciones presidenciales a la FRI realizadas en septiembre de 2000 fueron los siguientes:  

Candidatos a la presidencia federal

% de votos obtenidos

Vojislav Kostunica (DOS)

50,24

Slobodan Milosevic (SPS/Jul/SPP)

37,15

Tomislav Nikolic (SRES)

5,88

Vojislav Mihailovic (SPO)

2,95

Miograd Vidojkovic (Partido de l’afirmación)

0,93

Font: Gobierno de la República Federal de Yugoslavia  (en inglés) 

 

A pesar de los datos oficiales finales, los resultados electorales provisionales previos que provenían de la Comisión Electoral Federal daban un 40.23% de los votos a Milosevic y un 48,22% a Kostunica. Estos resultados de haberse considerado como definitivos habrían obligado a la realización de una segunda vuelta, puesto que ninguno de los candidatos habría conseguido la mayoría absoluta de votos. Pero estos resultados no coincidían con las encuestas que a la salida de los colegios electorales había realizado la oposición a Milosevic. Los datos de la oposición evidenciaban no sólo la victoria de Kostunica sobre el entonces presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, sino que el candidato de la oposición había ganado por mayoría. Las discrepancias entre los datos de la oposición y los datos de las instituciones oficiales así como las dudosas prácticas de vigilancia de la transparencia de las elecciones empezaban a evidenciar la existencia de fraude electoral. Así lo eflejaron tanto los grupos de oposición como una parte importante de la sociedad yugoslava que salió a la calle por protestar por la manipulación electoral. Finalmente Milosevic, presionado tanto por las manifestaciones populares como por la comunidad internacional, reconoció la victoria, aunque una victoria muy ajustada, del candidato de la Oposición Democrática de Serbia (DOS).  
 

La oposición política de Milosevic en las elecciones de septiembre de 2000  

La oposición a Milosevic durante las elecciones de septiembre de 2000 se dividió en dos bloques. De una parte, se podía identificar al DOS (Oposición Democrática de Serbia) y por otra al SPO (Movimiento de Renovación de Serbia).  

El DOS era una coalición de 18 partidos y agrupaciones políticas con marcadas diferencias ideológicas y con un único objetivo común: hacer que Milosevic abandonara la presidencia de la federación. Su candidato, y triunfador en las elecciones presidenciales de 2000 fue Vojislav Kostunica. Kostunica (miembro fundador del Partido Democrático de Serbia se presentó al electorado yugoslavo con un discurso nacionalista serbio, anticomunista, antiOTAN y en el que se guardaban distancias precisas con los países europeos. A su vez, la imagen que se daba mediáticamente de Kostunica era la de un hombre íntegro (integridad que quedaba reforzada por su oposición a pactar con Milosevic para acceder a algún cargo gubernamental). Imagen que no poseían algunos de los socios de coalición como Djindjic, miembro fundador del Partido Democrático, y elegido primer ministro serbio en el 2000, o algunos líderes de partidos políticos de oposición como Vuk Draskovic (líder del Movimiento de Renovación de Serbia (SPO). 

A pesar de los esfuerzos de Milosevic por retrasar la salida de los resultados y la inquietud nacional e internacional que este hecho provocó, finalmente Kostunica fue nombrado presidente de la República de Yugoslavia el 7 de octubre de 2000.  

Por otro lado, el otro partido político de oposición que presentó una candidatura a las elecciones presidenciales fue el SPO (Movimiento de Renovación de Serbia), al frente del cual se situó Vuk Draskovic. El SPO, que en las elecciones parlamentarias de 1996 formó parte de la coalición opositora Zajedno (Juntos), se desmarcó en las elecciones de 2000 de la agrupación de partidos opositores. Tal y como se puede apreciar en los resultados electorales, este hecho perjudicó gravemente al partido político de Draskovic, que había participado en el gobierno de Milosevic con anterioridad y que, según algunos medios de comunicación de la antigua Yugoslavia, se caracterizaba por ser un partido político fácilmente corruptible. Los malos resultados electorales motivaron, entre otras cuestiones, una escisión dentro del partido. 

En las elecciones de septiembre de 2000 se puede identificar como elemento interesante, la rotura de la coalición pro-Milosevic compuesta por el Partido Socialista de Serbia (SPS) , el Jul (Izquierda Yugoslava) y el SRES (Partido Radical Serbio). Este último, encabezado por Vojislav Seselj, optó por presentar una candidatura en solitario, que no recibió el apoyo de la población yugoslava.  

Asimismo, hay que recordar que estas elecciones fueron saboteadas por las fuerzas políticas montenegrinas proindependentistas, al frente de las cuales se situaba el presidente montenegrino Milo Djukanovic. Esta postura política se adoptó como respuesta de los montenegrinos ante los cambios constitucionales realizados por Milosevic en julio de 2000. Estos cambios perjudicaban gravemente la paridad política dentro la federación entre las repúblicas de Serbia y Montenegro, en detrimento de esta última. Aún así, desde 1998 las autoridades montenegrinas no reconocían ni participaban en los órganos de la federación como respuesta, entre otros cosas, a la designación por parte de Milosevic de Momir Bulatovic (entonces presidente de la formación política Partido Socialista Popular de Montenegro y aliado indiscutible del SPS (Partido Socialista de Serbia) como Primer Ministro de la federación en lugar de Radoje Kontic (del Partido Democrático del Socialistas), al cual Milosevic sometió a un voto de censura que no pudo superar al contar el entonces presidente yugoslavo con los votos de su partido y los de los comunistas y del SRES de Vojislav Seselj.  

El resultado de las elecciones federales de 2000 tuvieron como consecuencias más importantes:

La comunidad internacional, y en especial, la Unión Europea celebró la elección de Kostunica como nuevo Presidente de la Federación. En la declaración que realiza el Consejo de la Unión Europea el 8 de octubre de 2000, caracteriza la elección de Kostunica como la apuesta de los yugoslavos por la democracia y Europa. Asimismo se confirmó la radical revisión de la política de la UE respeto a la RFI materializada en el levantamiento de las sanciones económicas y en el inicio de la cooperación económica y financiera. La postura de los demás actores de la comunidad internacional también fue apoyar la presencia del DOS en el gobierno federal así como en el de Serbia.  

Más información sobre los acontecimientos políticos en la federación yugoslava:

Centros de estudio
 

  • International Crisis Group  
  • Helsinki Comittee for Human Rights in Serbia

    Puntos de información oficial

  • Gobierno de la Unión de Serbia y Montenegro  En inglés y serbio. En esta página web encontraréis información sobre datos básicos de la nueva Unión de Serbia y Montenegro, instituciones (presidencia, asamblea, gobierno y otras instituciones), regulaciones (constitución, enmiendas, y otras regulaciones), medios de comunicación, situación de los derechos humanos y resultados electorales. 
  • Tanjug . En inglés, francés y serbio: Agencia oficial de información yugoslava  
  • Listado de medianos de información provisto por el gobierno yugoslavo. En serbio e inglés

    Medios de información no estatales

  • B92 . En inglés y serbio. Agencia de información independiente  
  • AIM Press . En inglés y serbio
  • Le Monde Diplomatique. En francés y en inglés, principalmente.  



    El legislativo federal de la antigua RFI
     
    El órgano legislativo de la RFI era el Parlamento Federal (Savezna Skupstina). El Parlamento Federal era bicameral y se dividía en el Consejo de Ciudadanos (Vece Gradjana) y el Consejo de las Repúblicas (Vece Republika).



    El Consejo de los Ciudadanos
     

    El Consejo de los Ciudadanos (Vece Gradjana) estaba compuesto por 138 diputados. De estos 138 diputados, 108 eran elegidos por la República de Serbia y el resto, 30, por Montenegro. El sistema electoral empleado para la elección de los diputados era el sistema proporcional, en concreto la fórmula de Hondt . Los diputados de la cámaras bajas federal eran elegidos directamente por los ciudadanos con derecho de voto.  

    Las últimas elecciones para el Consejo de Ciudadanos se realizaron el 24 de septiembre de 2000.

    Los resultados electorales fueron los siguientes:

    Partidos políticos

    Número d’escaños

    DOS (Oposición Democrática de Serbia)

    58.

    Partido Socialista de Serbia-Jul

    44.

    Partido Socialista Popular de Montenegro

    28.

    Partido Radical Serbio

    5.

    Partido Popular Serbio de Montenegro

    2.

    Alianza de los Húngaros de Vojvodina

    1.

    Font: Gobierno de la República Federal de Yugoslavia  

    Como se puede ver, a las elecciones de septiembre de 2000, la oposición a Milosevic compuesta por DOS consiguió agrupar el mayor número de escaños. Asimismo, resaltar que en septiembre de 2000 se formó una coalición entre el DOS y el Partido Socialista Popular de Montenegro (SNP) (antiguo socio montenegrino de Milosevic) para gobernar la federación. Esta coalición dispuso de la mayoría absoluta al Consejo de los Ciudadanos. Fruto de esta coalición fue el nombramiento de Zoran Djindjic como Primer Ministro yugoslavo. A mediados de año 2001, y como consecuencia de la extradición de Milosevic, Djindjic dimitió como Primer Ministro, siendo reemplazado por el también montenegrino del SNP, Dragiša Pešy. Este hecho fue la culminación de la primera crisis del gobierno de Kostunica. Con la dimisión de Djindjic se produjo una reorganización del ejecutivo federal que se enfrentó a partir de dos grandes retos: el relanzamiento de las relaciones con Montenegro dentro el contexto de la, en aquel momento, federación yugoslava y la mejora de la situación de Yugoslavia dentro del marco internacional, en especial, en relación a la recepción de ayudas internacionales. 

    La coalición pro-Milosevic perdió, como consecuencia de los resultados obtenidos en las elecciones de diciembre de 2000 (sólo consiguió 44 escaños), el importante grado de maniobra del que disfrutaba en legislaturas anteriores. Por otro lado, el Partido Radical Serbio encabezado por Seselj, socio de gobierno de Milosevic en anteriores mandatos, padeció una seria derrota al obtener sólo 5 escaños.  

    Las elecciones de 2000 guardan, a excepción hecha de los resultados finales, ciertos paralelismos con las elecciones de 1996, respecto a la formación de bloques políticos. En las elecciones de 1996, se formaron dos bloques definidos: partidos que apoyaban la candidatura de Milosevic (SPS y Jul) y la coalición opositora (formada en el 96 por Zajedno). En 2000 se volvieron a formar dos bloques definidos: el bloque pro-Milosevic (en el que principalmente se situaban el partido encabezado por éste y el Jul, el partido político dirigido por su mujer Mirjana Markovic) y la coalición opositora, compuesta por el DOS.   

    Las elecciones de 1996 dieron la victoria a la SPS de Milosevic (que encabezaba junto con Jul la mal denominada Coalición de Izquierda) y a sus aliados montenegrinos del Partido Democrático de los Socialistas de Montenegro (este partido sufrió una escisión en 1997 de la que surgieron el Partido Socialista Popular de Montenegro, encabezado por Momir Bulatovic –proiugoslau- y el Partido Democrático de los Socialistas  –proindependentista- encabezado por Milo Djukanovic, elegido como presidente de Montenegro en las elecciones de 1997 y 2001).  La derrota formal que padecieron las fuerzas opositoras permitía que Milosevic tuviera una autonomía importante en el Consejo de los Ciudadanos, autonomía que era reforzada, en ocasiones, por el partido del ultranacionalista Vojislav Seselj.  

    La distribución de escaños entre los partidos concurrentes a las elecciones de 1996 para el Consejo de Ciudadanos fue:  

    Partidos políticos

    Escaños 1996.

    Coalición d’Izquierda

    64.

    Zajedno (Coalición Juntos)

    22.

    Partido Democrático de los Socialistas de Montenegro

    20.

    SRES (Partido Radical Serbio)

    16.

    Unión del Pueblo

    8.

    Otros

    8.

    Font: Gobierno yugoslavo. Oficina Federal de Estadística. En inglés




    El Consejo de las Repúblicas
     

    El Consejo de las Repúblicas estaba pensado por que funcionara como una cámara de representación territorial. Y así funcionó hasta las reformas constitucionales impuestas por Slobodan Milosevic en julio de 2000. Estas reformas no incluían únicamente cambios en la forma de elección del Presidente yugoslavo sino que introducían cambios en la forma de elección de los diputados del Consejo de las Repúblicas (la cámara alta del legislativo federal).  

    Antes de la reforma constitucional , los diputados del Consejo de las Repúblicas –un número total de 40- eran elegidos de forma paritaria por los parlamentos de las repúblicas de Serbia y Montenegro. De esta manera, se aseguraba la igualdad numérica entre las dos repúblicas en un órgano que tiene, entre sus competencias, la potestad de elegir o hacer dimitir al presidente de la federación. A partir de la reforma constitucional, estos diputados pasaron a ser elegidos directamente por la población de la federación. De esta manera, los parlamentos de Serbia (dominado hasta las elecciones de 2000 por el SPS de Milosevic) y Montenegro  (dividido entre fuerzas proindependentistas y fuerzas pro-Milosevic o pro-federalistas) perdían la capacidad de controlar la composición del Consejo de las Repúblicas. Ante la situación, el partido gobernante en Montenegro, el Partido Democrático de los Socialistas de Montenegro dirigido por Milo Djukanovic decidió boicotear las elecciones federales. Así pues, este partido no presentó candidatos ni para el Consejo de los Ciudadanos ni para el de las Repúblicas, dejando un hueco político importante que benefició al Partido Socialista Popular de Montenegro (de carácter federalista y antiguo aliado de Milosevic). Este partido se alzó como la primera fuerza política del Consejo de las Repúblicas y la tercera en el Consejo de los Ciudadanos en las elecciones de 2000.  

    En las elecciones parlamentarias federales celebradas el septiembre de 2000, se obtuvieron los siguientes resultados para el Consejo de las Repúblicas:  

    Partidos y coaliciones a la Consejo de las Repúblicas. Elecciones diciembre 2000

    Partidos políticos

    Distribución de Escaños (de un total de 40)

    DOS

    10.

    SPS/Jul

    7.

    Partido Radical Serbio

    2.

    Movimiento de Renovación Serbio

    1.

    Partido Socialista Popular de Montenegro

    19.

    Partido Popular Serbio de Montenegro

    1.

    Font: Gobierno yugoslavo    
        

    | Volver índice Datos | Inicio página |




    La oposición política a Milosevic: del DEPOS (1992) al DOS (2000)
     
    El DOS (Oposición Democrática de Serbia) es una coalición de más de una decena de partidos políticos con diferencias ideológicas notables y con una única característica común: su oposición al régimen de Milosevic. El DOS nació oficialmente el 6 de agosto de 2000, pocos días después del anuncio de Slobodan Milosevic de adelantar las elecciones presidenciales federales en setembre de 2000. Mediáticamente, la aparición de una plataforma de oposición compuesta por partidos y agrupaciones serbias se dio a conocer a finales de julio de 2000  

    Aún así, el DOS no ha sido la única coalición opositora que ha existido a lo largo de la historia de la FRI, aunque sí ha sido la única que ha conseguido dos hitos remarcables: que su candidato fuera elegido Presidente de la Federación Yugoslava (también hay que resaltar que el Primer Ministro serbio asesinato, Zoran Djindjic también pertenecía a la coalición DOS) y tener más diputados que la coalición pro-Milosevic en el Consejo de los Ciudadanos de la Federación (así como la mayoría absoluta en el legislativo serbio).  

    Los antecedentes del DOS se pueden encontrar en las coaliciones opositoras DEPOS (Movimiento Democrático de Serbia), Zajedno (Juntos) y Alianza por el Cambio. Aún así, los intentos de formar coaliciones opositoras se remontan a 1990, año de celebración de las primeras elecciones multipartidistes al país.  

    DEPOS apareció en 1991 y era una coalición de partidos opositores (en su mayoría pequeños), sindicatos e intelectuales. Formaban parte de esta coalición: el Movimiento de Renovación de Serbia (SPO) (de Vuk Draskovic), el Partido Democrático de Serbia , Nueva Democracia , ... DEPOS salió a la luz pública internacional cuándo, en 1992, se sucedieron una serie de manifestaciones por las calles de Yugoslavia denunciando el fraude electoral cometido por Milosevic en las elecciones federales del mismo año.

    En 1993, se configuró una nueva DEPOS. Estaba compuesta por el SPO de Vuk Draskovic, el Partido Liberal, Nueva Democracia y la Alianza Cívica de Serbia. En las elecciones legislativas serbias de diciembre de 1993, DEPOS consiguió 45 escaños, 5 escaños menos que los conseguidos en las elecciones legislativas serbias de 1992. De estos 45 diputados que obtuvo DEPOS en 1993, 6 pasaron, durante la legislatura, a formar parte de la coalición gobernante dirigida por Slobodan Milosevic.  

    Zajedno (Juntos), también era una coalición de partidos opositores de diferente signo (Partido Democrático, SPO, Alianza Cívica de Serbia) y de sindicatos independientes que se formó en 1996 y sobrevivió hasta el año siguiente. Zajedno obtuvo muy buenos resultados en las elecciones locales de 1996 (de hecho, ganó en las principales ciudades de Serbia –entre ellas Belgrado- y en pequeñas ciudades), a pesar de los artificios de Milosevic por impedirlo. Finalmente, las tensiones internas entre los diferentes socios acabaron con la renuncia del SPO (debido a discrepancias entre los principales partidos de la coalición para ocupar la presidencia de la misma y por la nominación del candidato a la presidencia de Serbia) y la rotura de la coalición.  

    El antecedente más reciente del DOS es la Alianza por el Cambio. En principio, estaba compuesta por el Partido Democrático y la Alianza Cívica de Serbia como partidos más relevantes, pero también participaban cerca de una decena de pequeños partidos políticos. Esta coalición nace en 1998 en medio de cierto desencanto de la población serbia respeto a las coaliciones de oposición (en especial, tras la desintegración de Zajedno, que había concentrado esperanzas reales de cambio político). Esta coalición tenía como objetivos principales la dimisión de Milosevic y la realización de elecciones anticipadas. El procedimiento que utilizó la Alianza por el Cambio para conseguir estos objetivos fue el de realizar manifestaciones populares masivas. Aún así, las desavenencias internas respeto al resultados de estas manifestaciones hicieron que éstas pararan en diciembre de 1999. A principios de 2000 los partidos opositores formalizaron su unión y se volvió a pedir la realización de elecciones anticipadas y la democratización del país. Aún así, las desavenencias respeto a la idoneidad de anticipar las elecciones (tanto federales, como estatales y municipales) entre el SPO y los demás socios de coalición rompió la Alianza por el Cambio.  

     

    | Volver índice Datos | Inicio página |




    El boicot montenegrino en las elecciones presidenciales y legislativas
    federales de septiembre de 2000

    Las elecciones federales fueron boicoteadas por las autoridades montenegrinas, lideradas por el presidente de Montenegro, Milo Djukanovic. La fuerza política encabezada por Djukanovic – el Partido Democrático de los Socialistas de Montenegro - así como otros partidos políticos afines no presentaron su candidatura en las elecciones realizadas en septiembre de 2000 para establecer la nueva composición del Consejo de los Ciudadanos y el Consejo de las Repúblicas. El llamamiento a la abstención, realizada por Djukanovic, fue secundada por casi un 75% de la población montenegrina, el resto de la población propició la victoria de los pro-federalistas del Partido Socialista Popular.  

    La causa de este boicot era clara: las reformas constitucionales de julio de 2000 acababan con el equilibrio previamente existente entre las dos repúblicas y contribuían a agudizar una crisis política que se hizo patente durante los bombardeos de la OTAN sobre Serbia y Kosovo. Durante los bombardeos, las autoridades montenegrinas se posicionaron contra el gobierno de Milosevic y contra el proceso de centralización política liderado por éste.  

    El 8 de julio de 2000, la asamblea extraordinaria del parlamento de Montenegro aprobó por mayoría (36 votos a favor, 18 en contra), la " Resolución para la protección de derechos e intereses de Montenegro y sus ciudadanos". Esta resolución, expresión de la voluntad política del parlamento de Montenegro , era la contestación montenegrina a la revisión constitucional realizada por Milosevic sólo 24 horas antes, y que era percibida como un acto de agresión. Según el primer ministro montenegrino de la época, Filip Vujanovic, esta reforma era un intento para transformar la Federación Yugoslava en la "Gran Serbia".  

    La reforma constitucional implicaba, desde la perspectiva de Montenegro, redujo el peso político de esta república mediante el establecimiento de previsiones constitucionales que hacían posible la elección popular del presidente de la federación, así como de los representantes de la Consejo de las Repúblicas. A su vez, los cambios constitucionales atribuían a la Asamblea Federal (en la que el peso de las fuerzas políticas montenegrinas es residual) la potestad de elegir los miembros del gobierno federal y el fiscal federal. Anteriormente, la composición del gobierno era una competencia compartida entre el primer ministro y los gobiernos de Montenegro y Serbia. Con esta reforma se conseguía eliminar totalmente a Montenegro de cualquier proceso de decisión a nivel federal.  

    Las reformas constitucionales de julio de 2000 representaron un paso más en el proceso de deterioro progresivo de las relaciones entre las repúblicas de Serbia y Montenegro. Dentro esta última empezaron a surgir voces reclamando la necesidad de realizar un referéndum sobre la continuidad de la república de Montenegro en la Federación Yugoslava. Aún así, de debe señalar que la opinión popular y política estaba dividida por la mitad entre la opción separatista representada por partidos políticos como el dirigido por Milo Djukanovic (Partido Democrático de los Socialistas de Montenegro) y la de la continuidad de las relaciones entre los dos repúblicas dentro el marco federal, defendida principalmente por el Partido Socialista Popular de Montenegro. Así queda demostrado en los resultados electorales de las elecciones montenegrinas de abril de 2001 , en que ninguna de las dos coaliciones (‘Juntos por Yugoslavia’ encabezada por el Partido Socialista Popular de Montenegro ni ‘La victoria es de Montenegro’ en la que participaba el partido de Djukanovic - Partido Democrático de los Socialistas-) obtuvo una victoria absoluta sobre la otra. Aún así, la victoria –ajustada- fue por la coalición pro-independentista ‘La victoria es de Montenegro’.    

     

    | Volver índice Datos | Inicio página |




    Principales partidos políticos de la antigua RFI
    Los dos principales grupos políticos dentro la esfera yugoslava eran el DOS (Oposición Democrática de Serbia)  y el SPS (Partido Socialista de Serbia). Existían partidos propiamente serbios que se presentaban también a nivel federal, éste es el caso del DOS o del SPS, partidos políticos montenegrinos que también presentaban su candidatura a nivel federal, como el Partido  Socialista Popular de Montenegro y partidos políticos que se presentaban tanto a las elecciones federales como las de Montenegro y Serbia, este seria el caso del SRES (Partido Radical Serbio) , liderado por Vojislav Seselj. Por su importancia política nos centraremos en el DOS (coalición de partidos que ganó las elecciones presidenciales federales de septiembre de 2000) y el SPS (el partido político del expresidente yugoslavo Slobodan Milosevic), que son en la actualidad el eje político de la federación.



    DOS
    (Oposición Democrática de Sèrbia) . En serbio y en inglés. Nace oficialmente el 6 de agosto de 2000. El DOS agrupará a una amalgama de organizaciones, en concreto 18, de diferentes signos ideológicos caracterizadas por su oposición al régimen de Milosevic. Esta coalición arrasará a las elecciones presidenciales y parlamentarias federales de septiembre de 2000 así como las presidenciales y parlamentarias serbias de diciembre del mismo año.  

    La coalición ganadora de las elecciones presidenciales y parlamentarias federales de 2000 agrupaba, entre otros, a:  

    Tal y como sucedió en las diferentes coaliciones opositoras que precedieron al DOS, las tensiones internas derivadas de las confrontaciones personales y partidistas siempre han supuesto un elemento de riesgo para la estabilidad y continuidad de la coalición. Una coalición que, desde sus inicios, tuvo como único punto común su oposición a Milosevic y su régimen, pero que padecía una carència importante: la inexistencia de una ideología común.   

    Asimismo, las luchas internas por el control de los recursos, o por el control de determinadas cuotas de poder, así como los recelos mutuos entre diferentes componentes de la coalición podían convertirse, si no eran canalizados de una manera adecuada, en puntos de fricción que conduzcan a la rotura del DOS. A mediados de 2001, se podían distinguir dos líderes principales dentro del DOS. Por una parte, Vojislav Kostunica –que consiguió alzarse con la presidencia federal en las elecciones de septiembre de 2000- y, por otra, Zoran Djindjic –primer ministro serbio desde enero de 2001 y líder del Partido Democrático (asesinado el 12 de marzo de 2003). Las diferencias públicas entre los dos empezaron a hacerse más que evidentes con el arresto en abril de 2001 de Milosevic acusado por el Tribunal Penal Internacional para la exIugoslàvia de crímenes contra la humanidad y violaciones de las leyes y costumbres de guerra.

    Más información sobre la composición del DOS:  



    SPS. Partido Socialista de Serbia (Socialisticka Partija Srbije). Se crea en 1990, y es fruto de la unión de la Liga de los Comunistas de Serbia con la Alianza Socialista del Pueblo Trabajador de Serbia. Slobodan Milosevic (que desde 1986 ocupaba la presidencia de la Liga de los Comunistas de Serbia) fue elegido su presidente. Como sucesor de la Liga de los Comunistas, el SPS llegó a ser el partido político dominante a Serbia, y por lo tanto, en la FRY. Milosevic, como presidente del SPS, fue capaz de acumular –durante sus años de mandato- un considerable poder e influencia sobre varias ramas del gobierno así como sobre el sector privado.  

    La carrera política de Milosevic y el día a día del SPS estuvieron durante más de una década íntimamente unidos. La carrera política de Milosevic consigue uno de sus más importantes hitos en 1989, cuando es designado presidente de Serbia después de la adopción de la nueva constitución serbia en septiembre de 1990, Milosevic fue elegido mediante votación popular como presidente de esta república en las primeras elecciones multipartidistes realizadas en diciembre del mismo año. Milosevic fue reelegido el 20 de diciembre de 1992 (una vez iniciadas las guerras con Croacia y Bosnia y Herzegovina).  

    Tras la finalización de su mandato como presidente de Serbia, Slobodan Milosevic fue elegido presidente de la FRY el 15 de Julio de 1997. Milan Milutinovic, miembro del SPS, fue elegido presidente de Serbia el 21 de diciembre de 1997. Merced a su alianza, Milosevic fue capaz de retener su influencia sobre el gobierno serbio. Milosevic permaneció en el cargo de presidente federal hasta su derrota electoral en septiembre de 2000. Posteriormente, en abril de 2001, Milosevic fue encarcelado y trasladado ante el Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia

    Para más información sobre el caso Milosevic consultar:

     

    | Volver índice Datos | Inicio página |




    República de Serbia



    El orden constitucional a Serbia tras 1990
     
    El 20 de julio de 1990 la Asamblea de la República Socialista de Serbia introdujo el multipartidismo a su legislación. Dos meses después, el 28 de septiembre de 1990, esta Asamblea aprobó una Constitución por la cual, entre otras cuestiones importantes, la República Socialista de Serbia pasaba a ser la República de Serbia.  

    En la nueva Constitución, la República de Serbia se define como "un Estado democrático donde todos los ciudadanos puedan vivir". Por lo demás, se señala que "la Constitución de Serbia no define la ciudadanía aplicando criterios étnicos (un Estado de los serbios), pero sí que aplica criterios democráticos de nación, como la soberanía de los ciudadanos". A la vez la Constitución preveía las herramientas necesarias para introducir la economía de mercado, que se considera como la base de una propiedad plural. Pero se señala que el camino por el que se orienta la economía es el de una “economía mixta (fundada en el pluralismo de la propiedad)", con elementos de justicia social establecidos por el Estado.  

    En la Constitución de 1990, se reconoce formalmente la división de poderes como base para la organización de la autoridad estatal. Se concibe la República de Serbia como un parlamentarismo racionalizado. Así, el presidente de la República era elegido en unas elecciones generales y directas, y era el encargado de arbitrar en las relaciones entre la Asamblea Nacional y el Gobierno. El presidente de la República era jefe de Estado y comandante de las fuerzas armadas, y tenía la potestad de determinar las situaciones de emergencia, que son proclamadas por él a petición del Gobierno. También podía hacer uso de las denominadas razones de Estado.  

    Respecto al territorio, la Constitución delimitaba la existencia de una única nación en territorio serbio. La Constitución serbia preveía la existencia de provincias autónomas, pero sin funciones de Estado, "que es la única forma posible de un orden estatal democrático en un único Estado".  

    La Constitución de la República de Serbia reconocía la supremacía de la Constitución de la República Federal de Yugoslavia (aprobada el 27 de abril de 1992).  

     

    | Volver índice Datos | Inicio página |




    Distribución de poderes
     
    La distribución formal de poderes está recogida a la constitución de la República de 1990 y establecía la clásica división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.  



    El poder ejecutivo
    .  

    El presidente de la República  

    Constitucionalmente, el presidente de la república era definido como el responsable de los ciudadanos de la República de Serbia.  

    El presidente se escogía de forma directa y a través de voto secreto. El mandato presidencial era de 5 años y, como máximo, dos legislaturas.  

    Aún cuando los poderes formales del Presidente estaban delimitados constitucionalmente (artículos 83 a 89), es importante precisar que, durante el periodo de gobierno de Milosevic (1990 a 1997) y Milutinovic (1997 hasta 2000 –año en que gana las elecciones federales y serbias el DOS ), el poder del Presidente residía principalmente en la influencia y el control que estas personalidades políticas, en especial Slobodan Milosevic, tenían sobre las diferentes instituciones claves (cómo por ejemplo, la policía). Estas instituciones que, legalmente, debían estar bajo la competencia del gobierno o del parlamento obedecían al presidente de la república y de la Federación y reforzaban su poder.  

    El primer presidente serbio elegido en unas elecciones pluripartidistes fue Slobodan Milosevic, que fue presidente entre 1990 y 1997 (este último año asumió la presidencia de la federación yugoslava, en la que permaneció hasta las elecciones presidenciales de septiembre de 2000 ). En 1997, Milan Milutinovic (miembro del Partido Socialista de Serbia SPS) fue elegido como presidente de la República de Serbia. Milutinovic ocupaba importantes cargos dentro del SPS, cargos que abandonó en abril de 2001, después de la detención de Milosevic. Tanto uno como el otro, junto con Nikola Sainovic, Dragoljub Ojdanic y Vlajko Stojilkovic, fueron imputados por la fiscal del Tribunal Penal Internacional para l’Antigua Yugoslavia de los cargos de Crímenes contra la Humanidad y Violaciones de las Leyes y Costumbres de Guerra. 



    El gobierno

     A finales de octubre de 2000, Milutinovic disolvió el parlamento serbio y convocó elecciones el 23 de diciembre del mismo año. Este hecho fue el resultado del desempeño del acuerdo al que llegaron, el 16 d‘octubre, las tres principales fuerzas políticas de Serbia: el Partido Socialista de Serbia (SPS), el Movimiento de Renovación de Serbia (SPO)  y la coalición opositora más importante, el DOS (Oposición Democrática de Serbia)

    El acuerdo entre las tres fuerzas políticas incluía la previsión de formación de un gobierno de transición que debía ejercer las funciones ejecutivas entre octubre y diciembre de 2000. La distribución de las tareas gubernamentales fue la siguiente:  

    SPS: Primer Ministro y 13 ministerios entre ellos lo de gobierno local, agricultura, educación o transportes.  

    SPO: vice-presidente y los ministerios de industria, tráfico, cultura, religión y conexiones con los serbios que viven fuera de Serbia.  

    DOS: vice-presidente y 7 ministerios entre ellos: minas y energía, trabajo, salud y relaciones económicas exteriores. 

    Los ministros de interior, información, justicia y finanzas serían elegidos, durante este periodo de transición, por el Parlamento Serbio en base a una regla que primaría la paridad entre los partidos políticos que habían firmado el acuerdo. Todas las decisiones que se tomaran durante este periodo en estos ministerios serian adoptadas por consenso.  

    Las elecciones a Primer Ministro se realizaron el 23 de diciembre de 2000 , y salió ganador el candidato de la coalición opositora DOS (Oposición Democrática de Serbia), Zoran Djindjic. Este tomó posesión de su cargo el 25 de enero de 2001. 

    Zoran Djindjic fue una de las personalidades más importantes dentro la esfera política serbia y yugoslava, junto con Vojislav Kostunica, con el que compartió coalición pero no partido político (Djindjic era el líder del Partido Democrático). Djindijic fue uno de los representantes del cambio político en Serbia, sobre todo para los países occidentales –y especialmente Alemania- que lo consideraron como un aliado y líder de la oposición democrática a Milosevic.  

    Para más información sobre los acontecimientos políticos a Serbia podéis consultar:

     



    El poder legislativo
     

    la Asamblea Nacional de Serbia (Savezna Skupstina) consta de 250 escaños. La concurrencia a la Asamblea Nacional se hace en régimen de multipartidismo. Las elecciones legislativas se hacen cada cuatro años. La Asamblea se reúne dos veces el año, en marzo y en octubre, pero hay la posibilidad que se reúna de manera extraordinaria.  

    la Asamblea Nacional actual (elegida el 23 de diciembre de 2000) estaba formada por:  

    PARTIDOS POLÍTICOS

    Nº D’ESCAÑOS

    DOS (Oposición Democrática de Serbia)*

    176.

    SPS  (Partido Socialista de Serbia)

    37.

    SRES (Partido Radical Serbio)

    23.

    Partido de la Unidad Serbia**

    14.

    Font: Gobierno Serbio En inglés  


    * DOS era una coalición de 18 partidos políticos: Partido Democrático de Serbia, Alternativa Democrática, Partido Democrático, Nueva Democracia, Movimiento por una Serbia Democrática, Alianza de los Húngaros de Vojvodina, Liga de los Social-Demócratas de Vojvodina, Alianza Civil de Serbia, SocialDemocràcia, Partido Democrático-Cristiano de Serbia, Partido de la Reforma Democrática de Vojvodina, Asociación de Sindicatos Libres e Independientes, Nueva Serbia, Liga por Sumadija, Centro Democrático,  Unión Social-Democrática, Coalición Vojvodina, Partido Democrático de Sandzak.  

    ** El Partido de la Unidad Serbia era una coalición compuesta por el Partido de la Unidad Serbia, Partido del Progreso Serbio, Partido de los Pensionistas Unidos, Partido de los Campesinos de Serbia.    

    Previamente, en las elecciones de septiembre de 1997, se había configurado la siguiente distribución de partidos políticos a la Asamblea Nacional:  

    Partidos Políticos

    Escaños

    SPS / Izquierda Yugoslava/ Nueva Democracia*  

    110.

    SRES

    82.

    SPO

    45.

    Alianza de los Húngaros de Vojvodina

    4.

    Coalición Vojvodina

    4.

    Coalición Lista por Sandzak

    3.

    Coalición Democrática Presevo-Bujanovac

    1.

    Alternativa Democrática

    1.


         * Esta coalición estuvo liderada por Milosevic

    Se puede evidenciar la diferencia que existe entre las Asambleas resultantes de las elecciones de 1997 y de 2000. La caída del SPS (de Milosevic) y del SRES (el partido ultranacionalista encabezado por Vojislav Seselj) así como la unión de los partidos de oposición en una coalición (DOS) son los circunstancias más significativos que caracterizan los resultados de las elecciones de 2000.  

     

    | Volver índice Datos | Inicio página |




    Evolución del sistema político serbio: 1990-2000
     
    El 26 de diciembre de 1990 se realizaron las primeras elecciones multipartidistas en Serbia, que dieron como ganador el Partido Socialista de Serbia (SPS) (partido al frente del cual se situaba Slobodan Milosevic). EL SPS consiguió la mayoría absoluta a la Asamblea serbia (que consta de 250 escaños). Por su parte, en las elecciones presidenciales, Slobodan Milosevic fue elegido presidente de Serbia con más del 60% de los votos.

    Dos años después, el 20 de diciembre de 1992, se celebran en Serbia elecciones anticipadas, propiciadas por las presiones de las fuerzas de oposición a Milosevic. En éstas, se elegía el Parlamento, los miembros del Consejo de Ciudadanos del Parlamento Federal , el presidente de Serbia y varios cargos municipales. Estas elecciones contaron con la oposición de dos poblaciones, las de Kosovo y Sandzak, y su respectivo bloqueo a la elección de las instancias políticas serbias.  

    Los resultados, a pesar de las denuncias de irregularidades realizadas, dieron el triunfo con el 53 % de los votos a Milosevic, que, por lo tanto, continuó como presidente de Serbia, reforzando la legitimidad de las actuaciones serbias anteriores y acreditando hacia la comunidad internacional la legitimidad de las acciones a emprender en un futuro.  

    En el ámbito parlamentario, el Partido Socialista de Milosevic consiguió 101 escaños de los 250 del Parlamento serbio. El segundo partido más votado fue el Partido Radical (SRES) del ultranacionalista Seselj con 73 diputados. El buen posicionamiento de los ultranacionalistas del SRES hacía temer, en aquellos momentos, un giro de Milosevic hacia estas tendencias ultra para conseguir su apoyo político. Por lo demás, los posicionamientos más moderados de Milosevic, orientados a favorecer el alzamiento del bloqueo que entonces pesaba sobre Serbia, podían haber hecho aparecer el Partido Radical de Seselj como la alternativa a un Milosevic "blando".  

    Según Carlos Taibo, para acabar con el Partido Radical, Milosevic consiguió adelantar las elecciones al 19 de diciembre de 1993. En estos comicios obtuvo 123 escaños de los 250 del Parlamento serbio. Estos resultados hicieron que el SPS buscara socios para formar Gobierno, los socios de Milosevic fueron en aquellos momentos miembros de Nueva Democracia y facciones del Partido Democrático. Pero el apoyo del Partido Democrático duró poco. A partir de ese momento, Milosevic tuvo que contar con el apoyo de Izquierda Yugoslava (Jul) y Nueva Democracia-Movimiento por Serbia. En estas elecciones, la coalición DEPOS mejoró su posición y el Partido Radical empeoró (consiguió sólo 39 escaños). La coalición albanesa consiguió dos asientos a pesar del boicot de los albaneses kosovares a las elecciones.

    Las conyunturales alianzas entre el SRES (Seselj) y el SPS (Milosevic) tuvieron como consecuencia más importante una implementación mucho agresiva de la política serbia apoyada en argumentos panserbianistas.  

    Tras la firma de los acuerdos de Dayton, y según el International Crisis Group, el panorama político serbio estaba mediatizado por diferentes cuestiones, entre ellas: el clima de violencia que se vivía en Kosovo y que empezaba a ser preocupante para las autoridades de Belgrado, el enfriamiento de los ánimos nacionalistas que habían acompañado las campañas militares de Bosnia y de Croacia, la caída de popularidad de Milosevic y la reducción del apoyo al Partido Radical de Seselj, así como el clima enrarecido dentro la élite serbia.  

    Ya a medios de los noventa, empezaba a despuntar internacionalmente la problemática situación de Kosovo. Kosovo era un tema vital para el Gobierno yugoslavo desde que adquirió relieve informativo, y del cual dependía en grtan medida el alivio del bloqueo al que la comunidad internacional había sometido al país. El tratamiento de esta situación podía mostrar síntomas de la existencia o no de reformas políticas y económicas. 

    La llegada de los acuerdos de Dayton permitió un reforzamiento de la imagen de Milosevic en el interior del país. Este hecho permitió que se propiciara una situación adecuada para realizar una limpieza a fondo (las siempre aludidas purgas) dentro el mismo SPS y a la vez reforzar su alianza con la coalición Jul (Izquierda Yugoslava) conducida por la mujer de Milosevic, Mirjana Markovic.  

    El reforzamiento político de Milosevic tuvo como consecuencia el debilitamiento de los partidos de la oposición. Milosevic se había hecho con el monopolio de la imagen de conciliador en la guerra de Bosnia. Como contrapartida, en las elecciones locales de 1996, el SPS perdió las alcaldías más importantes de la república. La reacción gubernamental fue anular los resultados de las elecciones, pero tras dos meses de manifestaciones y de presiones internacionales tuvo que restituir los resultados. De este modo, la coalición opositora, Zajedno , formada por tres de los partidos políticos más importantes de la esfera política serbia: Movimiento de Renovación de Serbia , el Partido Democrático  y la Alianza de Ciudadanos de Serbia , consiguió gobernar las principales ciudades serbias. Pero esta coalición se colapsó y se desintegró.  

    Posteriormente, en las elecciones parlamentarias de 1997 no se presentaron ni el Partido Democrático ni la Alianza de Ciudadanos de Serbia. Esta posición representaba un boicot claro y una expresión de disconformidad de estos partidos con el sistema político serbio. Esta actuación tuvo dos consecuencias. De una parte, se potenció el debilitamiento de la posición en las instituciones serbias. De esta forma, se contribuyó a hacer de la oposición un movimiento más débil en todos los sentidos. Hecho que ya se había potenciado con la actuación de la oposición durante su gobierno en las alcaldías ganadas en 1996, puesto que de nuevo se repitió, en muchos casos, el modelo de actuación de Milosevic y compañía, basado en la extorsión de los agentes económicos para obtener beneficios.  

    Por lo demás, la no-concurrencia de la oposición a las elecciones contribuyó al aumento de votos del SPS de Milosevic (110 escaños) y de sus aliados, en concreto el partido de Seselj (SRES), que obtuvo 83 escaños. El Movimiento de Renovación (SPO) que sí que se presentó a las elecciones obtuvo 45 escaños. Este resultado permitió el inicio de conversaciones con Milosevic para formar una coalición de gobierno.  

    El sistema político serbio, hasta las elecciones de septiembre de 2000, parecía girar en torno a una sola figura: Slobodan Milosevic, que equilibraba la balanza de poderes dentro la RFY y, en concreto, dentro Serbia -a través del SPS-. Según el International Crisis Group , se podían reconocer por lo menos cinco elementos que contribuyeron a hacer de Milosevic el hombre fuerte de Serbia y de la Federación. En primero lugar, se señala el control por parte de Milosevic de los flujos monetarios (créditos y circulación de moneda) del Banco Nacional Yugoslavo y de otras entidades bancarias. La concesión de monopolios también estaba en manos de Milosevic. En segundo lugar, la policía era la herramienta principal mediante la cual Milosevic ejercía su autoridad. Por lo demás, la policía serbia con un fuerte dispositivo de informadores, infiltrados en organizaciones de todo tipo (incluyendo el Ejército) y operaciones secretas, controlaba la policía federal desde 1992. La policía fue utilizada por proveer de dinero al partido de Milosevic a través de la extorsión y también para obtener información de los miembros de partidos políticos de la oposición. En tercero lugar, Milosevic controlaba los medios de comunicación de masas. En cuarto lugar, Milosevic era la cabeza visible del SPS, el partido que gobernó Serbia desde 1990 (año de las primeras elecciones multipartidistes) hasta 2001, este hecho y la red de clientelas que desde el poder se potenció ayudaron a perpetuar el mandato de Milosevic.  

    | Volver índice Datos | Inicio página |




    OTPOR (Resistencia). La resistencia civil a Milosevic.
     
    Otpor (palabra que se puede traducir como resistencia) se define como un movimiento de estudiantes. Nace en 1998 como resultado de las protestas que a nivel estudiantil se realizan a Belgrado como consecuencia de la Ley Universitaria, elaborada y aprobada por el gobierno de Milosevic y considerada como represiva. Esta ley, básicamente, permitía el control del gobierno sobre el profesorado. Este control se ejercía a través de los decanos, escogidos por el gobierno. La potestad que se les transfería a los decanos era la de contratar y despedir el profesorado de las universidades. Asimismo estos decanos también tenían potestad por cambiar el currículum académico.

    Lo que empezó como una serie de manifestaciones contra esta ley se transformó en una expresión popular de denuncia y rechazo a las arbitrariedades de Milosevic y de su gobierno, así como de la carencia de democracia existente tanto en Yugoslavia como Serbia.  

    De esta manera, los miembros y simpatizantes de Otpor van situarse en el punto de mira de la represión del aparato policial yugoslavo y serbio. Desde 1998, Otpor creció considerablemente, y se puede afirmar que pasó de ser un movimiento universitario centrado en determinadas facultades de la Universidad de Belgrado a ser un movimiento de ámbito nacional.  

    Otpor se ganó despacio las simpatías de la gente, que veía en las representaciones teatrales de estos jóvenes, acciones casi heroicas.  

    Asimismo, Otpor también participó junto con organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional-Serbia en temas relacionados con la lucha contra la corrupción, también mantuvo contactos con diferentes partidos políticos de oposición a Milosevic, etc.  

    Aún así uno de los puntos que caracterizaron a Otpor fue su organización horizontal y su estructura basada en delegaciones y ‘equipos de acción’ a nivel local.  

         Más información sobre Otpor:

    | Volver índice Datos | Inicio página |


     



    Partidos políticos a Serbia


    Partido Socialista de Serbia
    . (SPS) (Socialisticka Partija Srbije) 

    Se crea en 1990, y es fruto de la unión de la Liga de los Comunistas de Serbia con la Alianza Socialista del Pueblo Trabajador de Serbia. Slobodan Milosevic (que desde 1986 ocupaba la presidencia de la Liga de los Comunistas de Serbia) fue elegido su presidente. Como sucesor de la Liga de los Comunistas, el SPS llegó a ser el partido político dominante a Serbia, y por lo tanto, en la FRY. Milosevic, como presidente del SPS, fue capaz de acumular –durante sus años de mandato- un considerable poder e influencia sobre varias ramas del gobierno así como sobre el sector privado.  

    La carrera política de Milosevic y el día a día del SPS estuvieron durante más de una década íntimamente unidos. La carrera política de Milosevic consigue uno de sus más importantes hitos en 1989, cuando es designado presidente de Serbia después de la adopción de la nueva constitución serbia en septiembre de 1990, Milosevic fue elegido mediante votación popular como presidente de esta república en las primeras elecciones multipartidistes realizadas en diciembre del mismo año. Milosevic fue reelegido el 20 de diciembre de 1992 (una vez iniciadas las guerras con Croacia y Bosnia y Herzegovina).  

    Tras la finalización de su mandato como presidente de Serbia, Slobodan Milosevic fue elegido presidente de la FRY el 15 de Julio de 1997. Milan Milutinovic, miembro del SPS, fue elegido presidente de Serbia el 21 de diciembre de 1997. Merced a su alianza, Milosevic fue capaz de retener su influencia sobre el gobierno serbio. Milosevic permaneció en el cargo de presidente federal hasta su derrota electoral en septiembre de 2000. Posteriormente, en abril de 2001, Milosevic fue encarcelado y trasladado ante el Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia

    Para más información sobre el caso Milosevic consultar:



    Izquierda Yugoslava (Jul)
    (Jugoslovenska Levica)

    Esta formación es muy reciente, fue creada el 1994 y estaba liderada por Mira Markovic, esposa de Slobodan Milosevic. apareció dentro del ’espectro político yugoslavo en 1996. Agrupa los miembros más conservadores del SPS, entre los cuales estaba la vieja nomenclatura yugoslava y los comunistas duros. Entre 1996 y 2000, Jul participó en las elecciones federales y de la República de Serbia en coalición con el SPS de Milosevic y ha formado parte de todos los gobiernos encabezados por éste.  



    Partido Radical de Serbia (SRES)
      (Srpska Radikalna Stranka) .

    Con su líder Vojislav Seselj al frente, se caracteriza por practicar y difundir un nacionalismo serbio agresivo. Se puede decir que el SRES es ultranacionalista. Desde este partido se predica la idea de la Gran Serbia (que llegaría de Istria --Croacia- hasta Tesalònica -Grecia). A primeros de la década de los noventa, el SRES fue un punto de apoyo clave para el Gobierno de Milosevic en la República de Serbia.

    En las elecciones parlamentarias serbias de 1997 , el SRES consiguió ser el segundo partido con más escaños en la Asamblea Nacional tras el SPS de Milosevic. Este fue la culminación de la importancia política del SRES puesto que durante las elecciones anteriores había obtenido 39 escaños.  

    Recientemente, el SRES salió derrotado tanto a las elecciones presidenciales federales de 2000 como las elecciones parlamentarias serbias del mismo año.  



    Movimiento de Renovación de Serbia (SPO)
    (Srpski Pokret Obnove) . En serbio e inglés.

    Este partido formó parte de las coaliciones Depos y Zajedno. Algunas informaciones consideran este partido como de ultraderecha, pero dentro el ámbito político serbio se considera como moderadamente nacionalista. El líder del Partido Radical Serbio, Vojislav Seselj, participó en la creación del SPO, que se fraguó en 1990. En estos inicios también era su líder actual, Vuk Draskovic. Del mismo modo que el SPS de Milosevic, este partido se ha adaptado a las circunstancias y ha variado la intensidad de su discurso nacionalista en función del panorama político. En ocasiones muy puntuales durante la década de los 90, el SPO apoyó a las políticas y al gobierno de Milosevic, incluso formó parte de un gobierno de coalición con el SPS (este hecho se produjo entre enero y abril de 1999). Las elecciones de 2000 supusieron una auténtica bajada del SPO y de su líder Vuk Draškovic.  


    Oposición Democrática de Serbia
    (DOS) .

    Nace oficialmente el 6 de agosto de 2000. El DOS agrupará a una amalgama de organizaciones, en concreto 18, de diferentes signos ideológicos caracterizadas por su oposición al régimen de Milosevic. Esta coalición arrarasarà a las elecciones presidenciales y parlamentarias federales de septiembre de 2000 así como las presidenciales y parlamentarias serbias de diciembre del mismo año.  

    La coalición ganadora de las elecciones de 2000 agrupaba, entre otros, a:

    partidos políticos de cariz ‘democrático’, entre ellos el Partido Democrático, encabezado por Zoran Djindjic, Partido Democrático de Serbia –liderado por Vojislav Kostunica, el Partido Democrático de Serbia s’escinde del Partido Democrático liderado por Djindic en 1992-, el Partido Social Demócrata (los miembros más importantes del cual participaron en el pasado en gobiernos de Milosevic), etc.

    Partidos que articulaban demandas territoriales muy definidas, básicamente orientadas hacia el separatismo (es el caso de la mayoría partidos o alianzas de Vojvodina).

    También otros partidos con intereses diferentes como la Alianza Cívica por Serbia o el Movimiento de Resistencia Serbio de Kosovo.  

    A continuación se presentan los principales partidos políticos que componían el DOS:  

    Partido Democrático (DS)

    Partido Democrático de Serbia (DSS)

    Nueva Democracia

    Alianza Cívica de Serbia 

    Centro Democrático

       

      

    Partido Democrático (DS)
    (Demokratska Stranka) Refundado en 1990 (aunque su historia se remonta a principios del siglo XX), el DS era, antes de las elecciones parlamentarias serbias de 1997 –elecciones que trató de boicotear-, un de los partidos más fuertes de la oposición. Desde su creación, ha sufrido varias escisiones. De estas escisiones han surgido partidos nuevos como el Partido Liberal y el Partido Democrático de Serbia.

    El 1996, junto con el Movimiento de Renovación de Serbia (SPO) y la Alianza Cívica, formó Zajedno (Juntos). Zajedno padeció la marcha del SPO debido a las diferencias que se hacían patentes entre este partido y el DS. Tanto el uno como el otro mantuvieron claras posturas pro-intervencionistas durante la guerra de Bosnia. En 1996, el DS padeció otra escisión formándose el Centro Democrático. En 1994 fue elegido como presidente del DS, Zoran Djindjic (que en diciembre de 2000 se alzó con el cargo de Primero Ministro serbio, y posteriormente asesinado).  

         

    Partido Democrático de Serbia (DSS)
    (Demokratska stranka Srbije). En inglés y serbio. El DSS aparece en la escena política serbia en julio de 1992 como fruto de una escisión en el sí del Partido Democrático (DS). En la sesión inaugural del DSS fue elegido como presidente Vojislav Kostunica (que a la vez fue elegido como presidente de la RFY el año 2000). En su corta historia, el DSS participó en dos coaliciones opositoras a Milosevic. La primera DEPOS y la segunda, que condujo a Kostunica al poder federal, DOS. También participó o colaboró con Zajedno (la primera de las grandes coaliciones que se articularon contra Milosevic). Durante el primer año de vida de la coalición DOS ya en el poder, las diferencias entre Kostunica y Djindjic (presidente del DS) fueron públicas y notorias y recordaron el motivo de desestructuración de coaliciones como Zajedno.  



    Nueva Democracia
    (Nueva Demokratija). Es un partido pequeño y joven (creado el 1990, con la legalización del multipartidismo), pero muy influyente sobre todo en el ámbito de los negocios. Formó parte de una coalición gubernamental con el SPS. Nueva Democracia se autodefine como un ‘partido político de ideas liberales y socialdemócratas’.  

     

    Alianza Cívica de Serbia (GSS)
    (Gradjanski Savez Srbije). Es un conglomerado de intelectuales y estudiantes enfrentados al nacionalismo prevaleciendo durante la época de Milosevic y con posturas antibelicas. Se consideran como proliberales y prosocialdemócratas. El GSS sufrió una escisión la primavera de 1996 de la cual surgió la Unión Social Demócrata. El GSS participó en la coalición Zajedno. Dentro de ésta, el GSS era el grupo más pequeño y menos radical.  

        

    Centro Democrático (DC)
    (Demokratski Centar). Fundado el 1996 como resultado de una escisión del Partido Democrático (DS). La creación del DC se justificó como un intento de mantener los valores que predicaba originariamente el DS. DC trata de acaparar el centro político serbio rechazando el nacionalismo. Pero como todos los partidos de la oposición, individualmente, no se pudo convertir en una oposición real a Milosevic.  

    Otros partidos políticos que formaban parte del DOS:  

    Direcciones de partidos políticos serbios y montenegrinos:  

    Agora  

    | Volver índice Datos | Inicio página |




    República de Montenegro
     



    Introducción
     

    La República de Montenegro, junto con la República de Serbia conformaba de acuerdo al derecho internacional vigente, la República Federal de Yugoslavia - autoproclamada como sucesora de la República Socialista Federativa de Yugoslavia-. Así se determinó en el referéndum que durante 1992 se realizó en estas repúblicas. El año 2003 un nuevo acuerdo ha creado la Unión de Serbia y Montengro.

    La constitución federal yugoslava aseguraba formalmente, al menos hasta las reformas constitucionales  de julio de 2000, la paridad/proporcionalidad de poder entre Serbia y Montenegro en las instituciones federales. De esta manera, se establecía, por ejemplo, que el presidente de la federación y el vice-presidente no tenían que ser nacionales de la misma república o que el presidente de la federación tenía que ser elegido por las asambleas de cada una de ellas, es decir, de forma indirecta. Este hecho es importante debido a que Serbia tiene un peso demográfico mucho más importante que Montenegro y si se realizaran unas elecciones que privilegiaran el criterio demográfico, como así sucedió en las de septiembre de 2000, esto comportaría una serbianización de la federación y una pérdida total de peso político de Montenegro.

    Los equilibrios federales, ya puestos en entredicho desde 1998 por Milo Djukanovic (a partir de este año Montenegro no reconocerá la legitimidad de las instituciones federales ni tampoco participará en ellas) se rompieron definitivamente en julio de 2000 con las reformas aludidas. Ante estos hechos, el gobierno montenegrino, que ya había disentido de la política Serbia en anteriores ocasiones, optó por boicotear las elecciones federales realizadas en diciembre de 2000. 

    El posicionamiento de los partidos políticos montenegrinos, algunos de ellos antiguos aliados de Milosevic, en contra y a favor de la ruptura de la Federación y la creación de un estado internacionalmente reconocido e independiente provocó la disolución de la coalición gubernamental ‘Por una vida mejor’ (liderada por Filip Vujanovic, militante al igual que Djukanovic del Partido Democrático de los Socialistas de Montenegro) y la realización de ’elecciones anticipadas en abril de 2001.

    Estas elecciones confirmaron tanto la dinámica de confrontación entre los regímenes montenegrino y serbio así como de partidos proindependentistas y profederalistas y también la existencia de profundas divisiones sociales entorno a la cuestión del estatus político de Montenegro en relación a Serbia y a la Federación. Estas divisiones se manifiestan en la distribución de escaños de la Asamblea montenegrina resultante de las elecciones de abril de 2001. En estas se hizo patente que ni la postura independentista ni la profederal tienían un apoyo mayoritario de la población. Únicamente un 2% de los votos separaron a las dos coaliciones que se presentaron a las elecciones de abril.

    A pesar de que el gobierno montenegrino siempre había apostado por la independencia, también deseaban, en palabras del Primer Ministro Filip Vujanovic en agosto de 2001, que ‘Serbia y Montenegro llegaran a un acuerdo para formar una alianza en cuanto que estados independientes e internacionalmente reconocidos’.

    Este acuerdo llegó el 14 de marzo de 2002, y en el que se nominó "Acuerdo de Belgrado" vio la luz la nueva Unión de Sèrbi y Montenegro (ver constitución). Este acuerdo fue impulsado por el ahora desaparecido Zoran Djinjic, Presidente de la República de Serbia, por el Presidente de la República de Montenegro Filip Vujanovic, y por las autoridades de la UE personalizadas en Javier Solana, Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE. 

  • | Volver índice Datos | Inicio página |




    Distribución de poderes a la República de Montenegro
    .

    El sistema de gobierno de la República de Montenegro s’organiza formalmente, al igual que el de la República de Serbia y la antigua Federación yugoslava, en torno a la clásica división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Esta división de poderes así como las disposiciones que regulan los derechos, libertades, etc se encuentran recogidos en la constitución montenegrina aprobada por l’Asamblea legislativa d’esta República en octubre de 1992. El sistema de gobierno montenegrí, del mismo modo que el serbio, es el parlamentario.  



    El gobierno
     

    Tal y como recoge a la constitución montenegrina, el poder ejecutivo recae en el gobierno de la república. El gobierno está encabezado por un Primer Ministro que es elegido de forma directa. Su mandato es de cuatro años.  

    Desde la disolución de la República Socialista Federativa de Yugoslavia en 1991 hasta las elecciones de abril de 2001, Montenegro había conocido dos primeros ministros. El primero, Milo Djukanovic (líder del Partido Democrático de los Socialistas) permaneció en el cargo entre enero de 1991 y febrero de 1998. En el mismo 1998, Djukanovic accedió al cargo de Presidente de la República. El segundo primer ministro montenegrinode la era postcomunista fue Filip Vujanovic que milita en las mismas filas políticas que Djukanovic. Vujanovic, fue designado como Primer Ministro por Djukanovic en febrero de 1998.  

    Después de las elecciones de 1998, en las que triunfó la coalición ‘Por una vida mejor’ encabezada por Djukanovic, Vujanovic pasó a liderar un gobierno de coalición compuesto por el partido en el que militaba -Partido Democrático de los Socialistas (DPS)-, el Partido del Pueblo  y el Partido Social Demócrata . A mediados del año 2000, el Partido del Pueblo abandonó la coalición, de esta manera la coalición perdía la mayoría al Parlamento y se forzaba la celebración de elecciones anticipadas, elecciones que finalmente se van llevar a cabo en abril de 2001. El motivo del abandono del Partido del Pueblo de la coalición gobernante va centrarse en las desavenencias entre los socios de gobierno respecto a la definición del estatus político de la República. En este sentido, el Partido del Pueblo estaba en contra de la posición de sus socios de coalición que optaban por romper la federación yugoslava y convertir Montenegro en un estado internacionalmente reconocido. El Partido del Pueblo optaba por la permanencia de Montenegro dentro una federación yugoslava reformada.  

    Debe precisarse que las elecciones parlamentarias de abril de 2001 se presentaron a la opinión pública como una forma de expresar la definición futura del estatus político montenegrino. El dilema se articulaba en torno a dos posicionamientos: la independencia (formulada por la coalición liderada por Djukanovic, que en estas elecciones adoptó el nombre ‘La victoria es de Montenegro’) o la permanencia dentro la federación yugoslava (formulada por la coalición ‘Juntos por Yugoslavia’). 

    El escenario político montenegrino resultante de las elecciones de abril de 2001 hace presagiar una situación política compleja, marcada por la indefinición política de las propuestas, en especial de los independentistas que basculaban entre la independencia total y absoluta de la República de Montenegro o la independencia en régimen de igualdad pero dentro un marco confederal con la República de Serbia. Por otro lado, las presiones de la Alianza Liberal de Montenegro (LSCG), un de los socios de gobierno de la coalición gobernante - ‘La victoria es de Montenegro’-, para la realización de un referéndum antes de mayo o abril de 2002 puso en marcha todo un engranaje de negociaciones entre los diferentes partidos montenegrinos. Las opciones del gobierno de coalición montenegrino en relación a la realización de un referéndum se podían dividir en dos:  

    Llamar a la realización de un referéndum. La constitución montenegrina deja muy claro, en su artículo 2 en lo referente a la soberanía, que ‘Cualquier cambio en el estatus del país, cambios en la forma de gobierno o cambios en las fronteras tiene que ser decidido por los ciudadanos en un referéndum’. Asimismo, en el artículo 84 de la misma constitución se explicita que determinadas decisiones, entre las que se encuentra la realización de un referéndum, tienen que ser aprobadas por mayoría cualificada (3/4 de los votos del total de diputados). Así pues, debía llevarse a cabo una votación en la Asamblea en la que se aprobara esta reforma y la convocatoria de un referéndum. Tal y como se puede apreciar por la distribución de los escaños le opción independentista no podía conseguir nunca este número tan elevado de votos.

    La segunda opción es el establecimiento de un gobierno de concentración nacional que englobara tanto a proindependentistas (‘La victoria es de Montenegro’) como profederalistas (‘Juntos por Yugoslavia’). Esta segunda opción implica la puesta en marcha de negociaciones entre partidos políticos con tendencias, programas, electorados y clientelas diferentes para llevar a cabo el referéndum. En esta línea, el 3 de septiembre de 2001, el presidente montenegrino Milo Djukanovic conminó a los partidos políticos con representación parlamentaria a la realización de un gobierno de concentración nacional con el objetivo de definir el estatus legal de Montenegro. A lo largo del mes de septiembre del mismo año se realizaron las diferentes rondas de negociación y de estas tenía que salir una redefinición de las relaciones entre Montenegro y Serbia. Durante el año 2000, Djukanovic ya presentó a Belgrado una propuesta que fue rechazada por el gobierno serbio. La nueva Unión de Serbia y Montenegro vio la luz el año 2002, reflejo de la voluntad de los federalistas.

    Para actualizar la información podéis consultar los siguientes recursos:

    Gobierno montenegrino. En inglés y serbio. En esta página, que es la de la Asamblea montenegrina, podréis encontrar también la composición del gobierno actual y de los anteriores, biografía del Primer Ministro, etc.

    Medios de comunicación montenegrinos recopilados por B-92, medio de comunicación alternativo a los medios controlados por el estado y los partidos políticos.

    International Crisis Group

    Medios de comunicación montenegrinos. Political Resources on the Net.

    Vijesti. En serbio. Vijesti surge en 1997 y es un de los diarios montenegrinos que se pueden calificar como independientes.

     



    El Presidente de la República
     
    El presidente de Montenegro es elegido por un periodo de 5 años a través de voto secreto y directo. Entre las potestades del presidente, que se recogen en la constitución montenegrina se pueden destacar:    

    Promulgación de leyes.  

    Llamar a la realización de elecciones para la Asamblea. 

    Proponer a la Asamblea los candidatos a Primer Ministro.

    Proponer a la Asamblea la realización de un referéndum    

    Desde 1990, los montenegrinos han tenido tres presidentes: Momir Bulatovic (presidente entre enero de 1991 y febrero de 1998), Milo Djukanovic elegido en las elecciones presidenciales de 1997 y Filip Vujanovic desde el 11 de mayo de 2003. Durante su mandato, Bulatovic mantuvo buenas relaciones con el gobierno de Milosevic. De hecho, se considera a Momir Bulatovic como un aliado de Milosevic. Después del triunfo del DOS (Oposición Democrática de Serbia)  en las elecciones federales de 2000, el partido entonces liderado por Bulatovic (Partido Socialista Popular) se convirtió en aliado del DOS y opositor a las políticas independistas lideradas por Djukanovic. Filip Vujanovic ha sido quien llevó las negociaciones que permitieron la creación de la Unión de Serbia y Montenegro. 

    Resultados de las elecciones presidenciales montenegrinas del 11 de mayo de 2003 (tras dos intentos en los cuales no se llegó al 50% de participación necesaria)   

    Filip Vujanovic (DPS)  63.3% de los votos  
    Miodrag Zivkovic (Liberalni Savez Crne Gore) 30.8% de los votos  
    Font: Election World


    El enero de 1998, Milo Djukanovic tomó posesión del cargo de presidente de Montenegro. Las diferentes coaliciones que ha liderado este político montenegrino, como la coalición ‘Por una vida mejor’ (Da Zivimo Bolje) y la coalición ‘La victoria es de Montenegro’, han ganado todas las elecciones a las que se han presentado. Las elecciones realizadas el abril de 2001, las ganó la coalición "La victoria es  de Montenegro" con una diferencia de un 2% de los votos sobre sus competidores políticos, la coalición profederal ‘Juntos por Yugoslavia’.

    Bajo el gobierno de Djukanovic, Montenegro se distanció paulatinamente de las políticas y decisiones emprendidas por Serbia y por la federación yugoslava. En este sentido, debe señalarse que a partir de 1998, Montenegro dejó de participar de facto en las instituciones federales. En principio, y como acto de repudio a la política de Milosevic, Djukanovic y los partidos afines montenegrinos boicotearon las elecciones federales de 2000 (como respuesta a los cambios constitucionales realizados por Milosevic, que iban en la dirección de disminuir la participación de Montenegro en las instituciones federales). Al mismo tiempo, y como consecuencia de las reformas constitucionales, el gobierno de Montenegro tampoco reconoció a Kostunica como presidente legítimo de la federación, puesto que consideraba que las elecciones no fueron legales.  

    Djukanovic procedió durante su mandato a establecer controles fronterizos, introdujo el marco alemán como moneda paralela al dinar yugoslavo y finalmente, en noviembre de 2000, como única moneda de curso legal en el país (la adopción del marco, que ya era legal a Montenegro a finales de 1999  implicó un distanciamiento entre esta república y el poder federal de Belgrado), también creó una poderosa fuerza policial independiente de las autoridades de Belgrado y propuso la celebración de un referéndum en el que se abordara la independencia de la república de la federación yugoslava. Este referéndum se habría realizado si la coalición proindependentista ‘La victoria es de Montenegro’ hubiera conseguido una distancia suficiente de la coalición profederalista en las elecciones de abril de 2001. Aún cuando este hecho no se produjo, los independentistas montenegrinos continuaron reclamando el derecho de la república a la revisión de su estatus político-legal. El nuevo presidente Filip Vujanovic hizo valer sus intenciones federalistas (o confederalistes mejor dedo) de revisar las relaciones entre Serbia y Montenegros. Fruto de esta voluntad se firmó el Acuerdo de Belgrado y la defunción de la República Federal de Iugolàvia. 

    De los resultados de las diferentes encuestas de opinión se desprende que la opinión pública de Montenegro está dividida respeto al tema de la independencia. Las últimas encuestas establecen una división de la opinión entre aquellos que están a favor de la secesión de Yugoslavia (alrededor del 32% de la población), aquellos que se oponen (un 30%) y aquellos que aceptarían mantener a Montenegro en la federación, pero únicamente como un estado igual en confederación con Serbia (un 25%).  

           Enlaces de interés:

  • Gobierno de Montenegro, en serbio.
  • Presidencia de la República de Montenegro, en serbio.    



    La Asamblea
     
    Los parlamentarios de la Asamblea (órgano legislativo unicameral de la república) son elegidos por un mandato de cuatro años, por votación directa y secreta. Para la realización de las elecciones, Montenegro se divide en un único distrito electoral. El sistema electoral empleado para la elección de los diputados de la Asamblea es el sistema proporcional con una previsión de reserva de 5 escaños para las zonas habitadas por población albanesa. Estos cinco escaños, tal y como se recoge en el informe de la OSCE del 22 de abril de 2001 ‘son elegidos por los votantes en colegios electorales especiales designados por la Asamblea’.  

    El número de escaños de la Asamblea ha variado con el tiempo, pasando de 71 a 78 . En la legislatura iniciada en el 2001 la Asamblea estaba compuesta por 77 escaños.  

    Para más información sobre las especificidades del sistema electoral montenegrino:

  • Organización para la Seguridad y Cooperación a Europa (OSCE). En inglés. En la página de la OSCE podréis obtener información sobre las diversas tareas que realiza. En el terreno, la misión de la OSCE consiste en ‘facilitar los procesos políticos, prevenir o resolver conflicto, y promocionar la sociedad civil y l’estado de derecho’. Entre las tareas que realiza la OSCE se puede señalar la de la observación electoral.    

    Las elecciones parlamentarias de octubre de 2002  

    En las elecciones parlamentarias de octubre de 2002 volvió a ganar la coalición liderada por Milo Djukanovic compuesta por los partidos políticos:  

    Elecciones parlamentarias a Montenegro (octubre de 2002)  


    Partido político   Votos   %   Escaños
     
    * Partido Democrático de los Socialistas (DPS)
     * Partido Social Demócrata  
    167 166.  47.9 39. 
    Partido Socialista Popular 133.894 34.8 30.
    Alianza Liberal de Montenegro   20.306 5.7 4.
    Unión Democrática de los Albaneses 8.498 2.4 2.
    Font: OSCE
     

    El gobierno surgido de las elecciones de 1998, encabezado por Filip Vujanovic, tuvo una duración de dos años. A mediados de 2000, un de los socios de coalición, el Partido del Pueblo , se retira de ésta como respuesta a la intención de los otros dos partidos de establecer una nueva plataforma de negociación con Serbia para definir e el estatus político de Montenegro. Un estatus que según los dos socios de gobierno del Partido del Pueblo tendría que ser el de ’un estado independiente.

    La retirada del Partido del Pueblo provocó la celebración de elecciones anticipadas. Estas se realizarán el 22 de abril de 2001. Las diferentes campañas políticas de las coaliciones y partidos que participaron se encaminaron claramente a la definición del estatus político de la república. En este sentido, es necesario precisar que se estableció de forma global una división entre aquellos partidos políticos y coaliciones proindependentistas (entre los que se puede mencionar la coalición ‘La victoria es de Montenegro’ (coalición formada por el Partido Democrático de los Socialistas y el Partido Social Demócrata) o la Alianza Liberal de Montenegro (LSCG) y el bloque profederalista, del que sobresalía la coalición ‘Juntos por Yugoslavia’ (coalición formada por el Partido Socialista Popular, el Partido del Pueblo y el Partido del Pueblo Serbio) o el reciente creado Partido Popular Socialista  (del que Momir Bulatovic, antiguo presidente montenegrino, era el alma inspiradora). Asimismo, resaltar la presentación de las candidatura de ortros partidos políticos como el Partido Radical Serbio de Vojislav Seselj o la Izquierda Yugoslava a Montenegro, filial de la Izquierda Yugoslava de Mirjana Markovic, esposa de Slobodan Milosevic. Éstos tres últimos partidos políticos padecieron una importante derrota, en especial este último partido, que sólo obtuvo 190 votos.  

    Estas elecciones, en las que se elegían 77 escaños, tuvieron una alta tasa de participación –se estima que alrededor del 80% de la población con derecho de voto fue a votar, según informes de la OSCE. Tal y como se puede observar en la tabla de resultados de las elecciones, las coaliciones proindenpendentista y profederalista agruparon 69 de los 77 escaños de la Asamblea.  

    La diferencia de 3 escaños entre ambas coaliciones daba lugar a una situación de tensión importante, en la que la Alianza Liberal era el actor clave. Debido al posicionamiento proindependentista del LSCG y a los 6 escaños con los que contaba en le Asamblea, este partido era la primera opción para la coalición ‘La victoria es de Montenegro’ para formar un nuevo gobierno. Así pues, empezaron las negociaciones. El 20 de mayo se llegó a un acuerdo por el cual el LSCG demandaba: sitios estratégicos de la estructura política del país (Vice Primer Ministro, autonomía de decisión sobre los ministerios de asuntos interiores y de justicia, etc) y la cesión de 5 escaños de la Asamblea, cuestión esta última, claramente inconstitucional.  

    Finalmente, a mediados de mayo de 2001, se formó un gobierno en minoría de la coalición ‘La victoria es de Montenegro’, que recibió el apoyo del LSCG. Para materializar este acuerdo el LSCG puso como condición la celebración de un referéndum para establecer el estatus final de la república. Este referéndum debía celebrarse seis meses tras la aprobación de la ley sobre referéndum (esta ley debía presentarse y aprobarse en los 60 días posteriores a la formación de la Asamblea). El referéndum no se celebró nunca.    

    Resultado de las elecciones a la Asamblea de Montenegro celebradas el 22 de abril de 2001.

  • Partidos políticos   Número de diputados  
    Coalición ‘La victoria es de Montenegro’*     36.  
    Coalición ‘Juntos por Yugoslavia’**   33.
    Alianza Liberal   6.
    Partidos albaneses***     2.  
    Font: Asamblea de la República de Montenegro  

     

    * La coalición ‘La victoria es de Montenegro’ liderada por Milo Djukanovic está compuesta por los siguientes partidos políticos:  

    Partido Democrático de los Socialistas, la cabeza visible del cual es Milo Djukanovic

    Partido Social Demócrata  

    ** La coalición ‘Juntos por Yugoslavia’ está composta por:

    Partido Socialista Popular (SNP) . Liderado por Predrag Bulatovic

    Partido del Pueblo

    Partido del Pueblo Serbio  

    *** Los partidos albaneses que consiguieron obtener un escaño respectivamente a la Asamblea montenegrina fueron:

    Unión Democrática de los Albaneses y la Liga Democrática de Montenegro (más información

    Los escaños obtenidos por estos últimos dos partidos políticos albaneses forman parte de los 5 escaños que se reservan para las zonas o enclaves habitados por mayoría de población albanesa. Los tres escaños restantes se les adjudicó la coalición ‘La victoria es de Montenegro’.  

    Los resultados de las elecciones de abril de 2001, evidenciaron la quiebra del expresidente montenegrino Momir Bulatovic que con la formación política Partido Popular Socialista (NSS) trató de ganar un espacio en el legislativo montenegrino después de abandonar el Partido Socialista Popular. 

      Enlaces de interés:  

  • OSCE. En esta página web encontraréis los resultados electorales de las elecciones realizadas a Montenegro y Sèrbias desde 1990. 

    | Volver índice Datos | Volver a un nivel superior | Inicio página |



    Partidos políticos en la República de Montenegro
     

    Partido Democrático de los Socialistas (DPS) (Demokratsa Partija Socialista Crna Gore). En serbio. Es el sucesor en esta nueva etapa postsocialista de la Liga de los Comunistas de Montenegro. Ya en 1996 empieza a hacerse evidente la existencia de diferencias de opiniones en el seno de este partido. De hecho, las diferencias se materializaron en las elecciones presidenciales de 1997 de esta república cuando se presentaron dos candidatos para el cargo: Momir Bulatovic (que tenía el apoyo de Milosevic) y Milo Djukanovic, entonces primer ministro de Montenegro y crítico de Milosevic. Milo Djukanovic ganó la presidencia de Montenegro. Este hecho fue el detonante de la escisión del DPS que culminó cuándo en octubre de 1997, en las elecciones internas del partido se eligió como presidente del DPS a Djukanovic. Como respuesta, Momir Bulatovic creó el Partido Socialista Popular (SNP).

    El DPS, liderado por Djukanovic, consiguió mantenerse en el poder. En las elecciones parlamentarias de 1998, el DPS como parte integrando de la coalición ‘Por una vida mejor’ de la que formaban parte el Partido del Pueblo y el Partido Social Demócrata consiguió alzarse como una de las principales fuerzas políticas proindependentistas montenegrinas. Posteriormente, en 2001, en coalición con el Partido Social Demócrata  continuó con su posicionamiento proindependentista. Aún así, se resalta la existencia de posicionamientos diversos respecto al tema de la independencia dentro el seno del DPS, esto añadido a la carencia de posibilidades de llamar a un referéndum a la población montenegrina sin contar con otros partidos –en especial los profederalistas- abre un abanico de perspectivas de futuro.

    En septiembre de 2001, iniciaron las conversaciones con el resto de partidos para formar un gobierno de concentración nacional y poder realizar un referéndum que definitivamente aclarara el estatus político de Montenegro y de Serbia.



    Partido Socialista Popular (SNP)
    (Socijalistika Narodna Partija). Creado en 1998 como resultado de una escisión en el Partido Democrático de los Socialistas (DPS), participó en las elecciones federales de 2000 (siendo el único representante montenegrino, los demás partidos montenegrinos –liderados por el DPS de Djukanovic- optaron por boicotear las elecciones). Durante las elecciones federales de 2000, y a pesar del llamamiento a la participación electoral realizada por Momir Bulatovic (entonces presidente del SNP) la población montenegrina optó por la abstención, que llegó a ser de aproximadamente el 75%.

    Finalmente, el SNP se alió con el DOS a nivel federal. Esta decisión provocó una escisión en el partido. Las desavenencias se personificaban en las figuras de Momir Bulatovic y Zoran Zizic y provenían, precisamente, de las alianzas a emprender. Momir Bulatovic continuaba siendo aliado de Milosevic y optaba por dar espaldarazo al SPS (Partido Socialista de Serbia). Por su parte, Zizic optaba por una alianza a nivel federal con el DOS (Oposición Democrática de Serbia). Momir Bulatovic presentó su dimisión como presidente del SNP a principios del año 2001, presionado por la cúpula política de este partido que veía en sus simpatías hacia Milosevic y el SPS un serio obstáculo a su alianza con el DOS. Tras la marcha de Momir Bulatovic (que se convirtió en el alma de un nuevo partido, el Partido Popular Socialista), la presidencia del SNP la ocupó otro Bulatovic, Predrag Bulatovic –que no tiene ninguna relación familiar con Momir- y que ya había ocupado cargos de responsabilidad dentro el partido con anterioridad.

    El SNP participó en las elecciones parlamentarias montenegrinas anticipadas de abril de 2001. En esta ocasión encabezaba una coalición profederalista denominada Juntos por Yugoslavia. En la coalición también participaban el Partido del Pueblo y el Partido del Pueblo Serbio. Esta coalición, de carácter eminentemente profederalista consiguió 33 de los 77 escaños de la Asamblea montenegrina. De esta manera, al no poderse conseguir la mayoría cualificada de los votos a la Asamblea montenegrina, se evitaba la realización de un referéndum sobre la definición del estatus político de Montenegro, y por extensión, de la República Federal de Yugoslavia, y se forzaba a los partidos proindependentistas liderados por Milo Djukanovic en la realización de unas rondas negociadoras para establecer el futuro de la república y de la federación.



    Partido Popular Socialista
    (PSP). Creado a principios del año 2001, surge de una escisión del Partido Socialista Popular (SNP). En la creación de este partido participó innegablemente Momir Bulatovic, pero éste se negó a ocupar ninguna función, dejando la presidencia del partido a Dusko Jovanovic. El PSP se presentó en solitario a las elecciones parlamentarias de abril de 2001 pero no llegó a superar la barrera electoral del 3% de los votos, mínimo necesario por obtener un escaño en la Asamblea montenegrina.



    Partido del Pueblo (NS)
    (Narodna Stranka). En serbio. Partido político montenegrino que nace en 1990 y se caracteriza por su tendencia profederalista. Aún cuando reivindica un mayor espacio político para Montenegro, este espacio lo materializa dentro el contexto de la federación yugoslava. Esta actitud se percibe con más fuerza desde la victoria de la Oposición Democrática de Serbia (DOS) a las elecciones federales de 2000. Entre 1998 y 2000, formó parte de la coalición ‘Por una vida mejor’, encabezada por Milo Djukanovic, y en la que también participaban el Partido Social Demócrata y el Partido Democrático de los Socialistas. El NS, ante las intenciones proindependentistas de los demás socios de coalición, va romperla, precipitando, de esta manera, la realización de elecciones parlamentarias en abril de 2001. En estas elecciones, el NS se alineó con la coalición profederalista, encabezada por el partido Partido Socialista Popular.



    Partido Social Demócrata (SDP)
    (SocijalDemokratska Partija). En serbio. Apareció en 1996 como consecuencia de la unión de la Alianza de Fuerzas Reformistas y el Partido Socialista de Montenegro. Es un partido de izquierdas. Ha participado en las coaliciones ‘Por una vida mejor’ y ‘La victoria es de Montenegro’.



    Partido del Pueblo Serbio
    . Pequeño partido político que en las últimas elecciones entró a formar parte de la coalición ‘Juntos por Yugoslavia’. Durante un periodo fue socio del Partido Socialista Popular de Montenegro dirigido por Momir Bulatovic.



    Alianza Liberal de Montenegro (LSCG)
    (Liberalni Savez Crne Gore) En serbio. La LSCG fue creada el 1990 y es considerado como un partido liberal tradicional. La LSCG es sin duda el partido político que aboga con más fuerza por la independencia de Montenegro. La LSCG se presentó en solitario a las elecciones parlamentarias de abril de 2001, y merced a su estratégica posición en el parlamento de Montenegro consiguió alzarse como un partido clave en la definición del panorama político del país. La LSCG consiguió que la coalición liderada por Djukanovic se comprometiera a la realización de un referéndum sobre la independencia de Montenegro. En las últimas elecciones de octubre de 2002 perdió 2 escaños.

    Partido Radical Serbio SRES (Srpska Radikalna Stranka). En serbio. Partido liderado por Vojislav Seselj, opta por la unión total con Serbia y es, junto con Izquierda Yugoslava, de los pocos partidos políticos que presentan su candidatura tanto en la República Serbia como la República de Montenegro. Obviamente, Montenegro está enmarcada dentro de un proyecto global del SRES, la denominada Gran Serbia. A pesar de su presencia política, en las tres últimas elecciones parlamentarias el SRES no ha obtenido mayor representación.

    Unión Democrática de los Albaneses (DSCG) y Liga Democrática de Montenegro. Son dos partidos políticos montenegrinos que dirigen su programa específicamente hacia la población albanesa que habita Montenegro. Su tendencia, dentro del eje proindependentista/profederalista, es más bien proindependentista.
     



    Unión de Serbia y Montenegro
     

    El 14 de marzo de 2002 se firmó el nominado Acuerdo de Belgrado. Este acuerdo abrió el proceso para la implementación de una nueva relación política y constitucional entre la república de Serbia y la República de Montenegro. El primer ministro asesinado de Serbia Zoran Djinjic, el primer ministro de Montenegro Filip Vujanovic con la UE y la figura de Javier Solana como mediador y facilitador del proceso pusieron las bases para esta nueva etapa. Al finales de enero de 2003, ambos parlamentos ratificaron la nueva carta constitucional, y el 4 de febrero de 2003 desapareció formalmente la República Federal de Yugoslavia gestada y reducida al mínimo durante el régimen de Slovodan Milosevic (ver Ley para la Aplicación de la Carta Constitucional - 4 de febrero de 2003).

    La nueva constitución prevé la existencia de un Parlamento único de la Unión (arte.6), con 126 parlamentarios. De estos 91 son para Serbia y 35 para representantes de Montenegro. Estos parlamentarios son escogidos por la Asambleas de cada república. Ambos cámaras habrán de celebrar elecciones antes de seis meses a partir de la aceptación de la Carta.

    La Unión de Serbia y Montenegro tiene un Presidente de la Unión escogido por el parlamento, y que será el encargado de designar el Consejo de Ministros. En la actualidad el Presidente es el Sr. Svetozar Marovic, fue escogido el 7 de marzo de 2003. El Consejo de Ministros estará formado por cinco ministros: Asuntos exteriores, Defensa, Relaciones Económicas Internacionales, Comercio Interno y Protección de Derechos Humanos y Minorías. Es necesario destacar que la Carta prohíbe que el Ministros de Defensa y de Asuntos exteriores pertenezcan a la misma República. Y también conviene conocer que ya en la primera designación ministerial esto no se cumplió. El Sr. Goran Svilanovic, ministro de Asuntos exteriores y el ministro de Defensa, el Sr. Boris Tadic, son los dos serbios.

    La Constitución prevé una Corte Judicial para toda la Unión, con una sección constitucional que interpretará las disposiciones de la Carta Constitucional, y una sección administrativa. La sede está en Podgorica y el número de jueces es paritario. Las Fuerzas Armadas serán únicas y comunes bajo la dirección de un Consejo Supremo de Defensa, con tres presidentes que tomaran las decisiones por consenso.



    La cláusula de " revisión"

    La carta constitucional prevé que tras tres años de su entrada en vigor, se celebren dos referéndums en las dos repúblicas. En estos referéndums cada una de las Repúblicas decidirá si quiere continuar formando parte de la Unión de Serbia y Montenegro. Este aspecto de la Carta otorga un formato Confederal al nuevo estado, en el que dos entidades diferentes deciden juntarse bajo la misma realidad administrativa. Si todo continúa como está previsto estos referendums deberán de celebrarse en el 2006, tres años tras la aprobación de la Carta.

    Más información:

    | Volver índice Datos | Inicio página |