Documentos de Estado
Colombia
| Volver índice de Documentos
|
- Documentos
de Presidencia de la República de Colombia. En este apartado del sitio
web de la Presidencia de Colombia encontraréis la siguiente documentación:
- Informe al Congreso 2003, Álvaro Uribe Vélez
- Plan Nacional de Desarrollo 2003 - 2006
- Política de Seguridad Democrática
- Estrategia de Cooperación Internacional
Ministerio de Defensa Nacional
(SIDEN -Sistema
de Información de la Defensa Nacional-). En esta web encontraréis
publicaciones
de diferentes temas:
- Conflicto Armado
- Criminalidad
- Geopolítica
- Fuerza Pública
- Derechos Humanos
- Narcotráfico
- Subversión
- Violencia y Paz
- Plan Colombia
Observatorio
de los Derechos Humanos y DIH en Colombia.
Sitio web del Programa Presidencial de Derechos Humanos y de DIH, de la Vicepresidencia
de la República. Fue creado en 1999 con el propósito de profundizar
en el conocimiento de la situación humanitaria del país, monitorear
la conducta de los actores del conflicto y sus repercusiones sobre la población
y hacer un seguimiento periódico de la gestión de las entidades
del Estado encargadas de promover los derechos humanos. Aquí encontraréis
boletines, artículos, informes, estadísticas, etc.
Colección de Normativa Legislativa (desde 1992)
Página web del Senado de la República de Colombia que recoge aquellas
leyes realizadas en el país desde 1992. Se puede acceder tanto a la constitución
colombiana y a los artículos reformados, como a leyes diversas (desde
leyes como la 418 -que consagra unos instrumentos para la búsqueda de
la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones-
como la 180 en la que se regulan, entre otras cuestiones, disposiciones sobre
la Policía Nacional y el Estatuto para la Seguridad Social y Bienestar
de la Policía Nacional) que se pueden buscar por orden cronológico,
temático o por tipo.
Plan Colombia, Departamento Nacional de Planeación
.
En esta web, dependiente del ejecutivo colombiano, se explica qué es
el polémico y tan discutido Plan Colombia. Éste es descrito como
'una estrategia del estado complementaria al Plan Nacional de Desarrollo' que
tiene como objetivo 'conseguir la paz mediante la negociación política
con los actores armados y de acciones dirigidas a generar condiciones para el
desarrollo mediante la promoción del sector agropecuario, el reforzamiento
de la sociedad civil, la promoción del respeto de los derecho humanos,
la reinstitutionalización de la justicia, la mejora de la infraestructura
física y social, la protección del medio ambiente y, en conjunto,
la recuperación de las funciones del Estado en las zonas más afectadas
por el conflicto y la violencia'.
Así mismo, en la web podréis encontrar información sobre
cuáles son los subprogramas a emprender (en materia de ocupación-projectos
comunitarios, de programas dirigidos a la juventud, programas de reforzamiento
institucional, ...), cuál es la evolución del Plan, sus costes
y financiación, las propuestas a la comunidad internacional (que engloba
el documento emanado de la Mesa de Madrid), las mesas de donantes, quién
ejecuta el Plan, etc.
| Volver índice
de Documentos | Inicio |