La iniciativa, que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat y con la financiación del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, ha trabajado el papel del mundo local y de las personas refugiadas en los procesos de construcción de la paz y reconstrucción posconflicto.
El proyecto ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat y con la financiación del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo.
«Mare Nostrum» se ha articulado en tres ámbitos de actuación estratégicos: la formación, el análisis y la divulgación de las causas del conflicto y el papel del mundo local y de las personas refugiadas en los procesos de construcción de la paz y reconstrucción posconflicto en las sociedades de acogida.
Más concretamente, las actividades del proyecto han sido las siguientes:
- Formación de formadores, dirigida a entidades locales de base y también a la administración pública local, en el marco de un proyecto piloto en Sant Feliu de Llobregat.
- Artículos de análisis y reflexión sobre los orígenes y las causas del conflicto, disponibles para su consulta online en la web del Observatorio Solidaridad.
- Guía de buenas prácticas en materia de participación comunitaria y solidaridad con las personas refugiadas.
- Exposición fotográfica, que se puede consultar en PDF aquí. Las instituciones y los equipamientos que estén interesados la pueden solicitar en solidaritatub@ub.edu o en el 93 403 55 38.
Con el apoyo de: |
Con la financiación de: |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
El proyecto se enmarca en la convocatoria de subvenciones del Fondo Catalán 2015 para proyectos de sensibilización y educación al desarrollo dentro de la campaña de apoyo a la acogida de población refugiada en tránsito a Europa víctima de los conflictos armados en el Mediterráneo.