Domingo 3 enero1999

 Alrededor de 4.000 palestinos escucharon los discursos de varios dirigentes de la organización ex terrorista.

La OLP celebra en Gaza y Belén el 34 aniversario de la creación de Al Fatah
Arafat destaca en un discurso su adhesión a la paz sin renunciar al Estado palestino.

El presidente de la ANP, Arafat, con ocasión de la celebración del 34 aniversario de Al Fatah, recordó que no renuncia a un Estado palestino.

gaza. (Afp.) – Alrededor de 4.000 palestinos participaron ayer en Gaza en una manifestación, con ocasión de la celebración del 34 aniversario de la primera operación del movimiento Al Fatah, creado entonces por el hoy presidente palestino, Yasser Arafat. Varios responsables de Al Fatah, principal componente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), hicieron uso de la palabra ante los reunidos. Zakaria Agha, miembro del comité ejecutivo de la OLP, en nombre del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) afirmó el compromiso de los dirigentes palestinos para conseguir la liberación de los presos detenidos en cárceles de Israel.
En Belén (Cisjordania), un centenar de miembros de Al Fatah desfilaron armados y con gran marcialidad a modo de celebración de este aniversario. Llevaban la cara tapada con el el pañuelo de la OLP.
Con motivo de este aniversario, en un mensaje dirigido el viernes al pueblo palestino, el presidente Arafat subrayó su compromiso con la búsqueda de la paz, y precisó, no obstante, que este compromiso “significa el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén como capital, la resolución del problema de los refugiados y la liberación de los prisioneros palestinos.”
Mientras, en Jerusalén oriental,los neumáticos de catorce coches pertenecientes a palestinos del barrio de Uadi Joz, habían sido rajados por extremistas judíos, indicaron ayer sábado fuentes de la policía israelí en la ciudad.
Esta agresión es similar a la llevada a cabo el viernes por un estudiante de la academia rabínica (“yeshiva”) Bet Orot, que pinchó las ruedas y rompió los cristales de diez vehículos pertenecientes a palestinos que en ese momento oraban en las mezquitas con motivo del mes sagrado de Ramadán.
Por otra parte, fuerzas militares de Israel impidieron también ayer a pacifistas judíos llegar a la aldea palestina de Kefel Hares para colaborar con sus habitantes en la reconstrucción de dos viviendas demolidas esta semana por orden del Gobierno militar.
Las autoridades israelíes declararon Kefel Hares “zona cerrada” e impidieron la reconstrucción de las viviendas demolidas con el argumento de que se edificaron sin el permiso del gobierno militar. “Para nosotros, la paz es recuperar nuestra tierra, resolver la cuestión de los refugiados, poner en libertad a nuestros presos en las cárceles de Israel, garantizar el derecho de retorno y el de la autodetermi-nación, y establecer un Estado independiente que tenga Jerusalén como capital”, declaró Arafat en su mensaje televisado.
Una lluvia torrencial impidió al presidente de la ANP dirigirse a 500 de sus activistas que lo aguardaban con antorchas y cantando lemas com “Arafat, hombre de la guerra y de la paz”.
En contra de lo anunciado en otras ocasiones, Arafat se abstuvo esta vez de prometer que proclamaría el Estado palestino en Gaza, Cisjordania y Jerusalén oriental el próximo 4 de mayo, cuando hayan vencido todos los plazos de los acuerdos de Oslo.
Esta es una de las cinco condiciones puestas por el “premier” israelí, Beniamin Netanyahu, para proseguir con la traspaso a Arafat de los territorios ocupados de Cisjordania, según el acuerdo de Wye Plantation, firmado en octubre pasado en Washington. Se cree que Arafat esperará a que salga un nuevo gobierno Israel, presumiblemente laborista, para dar este importante paso.

| Volver a los medios de comunicación |

| Volver a los bloques temáticos |