EL CONFLICTO DE AZERBAYÁN


 



| Volver índice Observatori |


1. El conflicto

El conflicto se basa en la disputa territorial entre Armenia y Azerbayán por el enclave del Alto Nagorno Karabaj, una región armenia en territorio azeri, y poblado mayoritariamente por armenios.

La guerra estalló de forma violenta en 1990 y durará hasta 1994, cuando se establece un alto el fuego entre los grupos armados y se inician toda una serie de negociaciones que duran hasta nuestros días.

El resultado de esta disputa ha sido de 30.000 muertos, un 20% del territorio ázeri ocupado por Armenia, y unos 800.000 refugiados y desplazados internos.

1.2 Origen y evolución:

Las relaciones entre armenios y azeris se han caracterizado en el último siglo por los enfrentamientos y masacres entre los dos pueblos. Es por esta razón que, en un intento de apaciguar las tensiones interétnicas, Moscú decidirá en 1920 incorporar la región del Alto Nagorno Karabaj, una región que con anterioridad pertenecía a Armenia, a Azerbayán, y tres años después le otorgará la autonomía.

De esta manera, y pese a que los enfrentamientos continúan, se consigue una relativa calma en la región que ponía freno a las matanzas realizadas a comienzos del siglo XX.

Sin embargo, el conflicto empezará a prepararse para el estallido cuando, a finales de 1989, el Alto Nagorno Karabaj proclame su independencia de Azerbayán.

A esta acción responderá Armenia aprobando la reunificación de la región, haciendo que Azerbayán los acuse de injerencia en sus asuntos internos.

Así, en 1990, una vez Armenia y Azerbayán han conseguido sus respectivas independencias de la URSS, empieza una verdadera guerra que no finalizará hasta el 1994 cuando, bajo presiones de Rusia y los EEUU, se llegue a un alto el fuego de las guerrillas, y se abran negociaciones de paz que duran hasta nuestros días.


1.3 Situación actual del conflicto:

Azerbayán es un país clave en relación al suministro de gas y petróleo internacional que a principios del s.XX proporcionaba prácticamente la mitad del petróleo mundial. Así, no fue casualidad que durante la guerra de 1990 a 1994 , muchos gobiernos occidentales estuvieran presionando para la consecución de la paz (estabilidad) en la zona, puesto que hay mucho dinero invertido en el país.

Por ejemplo, en 1994, Azerbayán firmó un contrato de 7,4 billones de dólares con una corporación occidental liderada por British Petrolium que expirará el 2024.

Actualmente, Azerbayán es un país en el que los dos últimos presidentes (padre e hijo), no se caracterizan por respetar los derechos humanos ni la libertad de prensa. Además, las últimas elecciones presidenciales de octubre de 2003, han estado calificadas por la OSCE de no ser completamente democráticas, y de la utilización por parte del presidente actual, de la violencia y la intimidación.

Aún así, la palabra clave para los inversores en el país es la de estabilidad, y parece que Ilham Aliyev, del mismo modo que lo hizo su padre ( Heydar Aliyev), consigue aportarla al país.

Otro factor importante fue el Once de Septiembre, puesto que Aliyev apoyó a los EEUU, además de ceder el espacio aéreo de Azerbayán a las tropas norteamericanas, y así consiguió que estos le retiraran las sanciones impuestas desde 1992.

En cuanto al conflicto, el acuerdo de alto el fuego logrado el 8 de mayo de 1994, consiguió interrumpir el derramamiento de sangre y dar paso a unas negociaciones que, pese a los intentos de mediación de la ONU y la OSCE desde 1992, no han conseguido una paz completa para la región.

Será hacia el 2000 cuando, después de una serie de encuentros entre las dos partes sin mediadores internacionales, parece que el conflicto puede encontrar una solución, pese a que los intereses nacionales y la opinión pública de cada país estén contra la finalización del conflicto.

Artículo relacionado con el conflicto:
(Per Cati Jerez)

La caída de la URSS. El nacimiento de los países –tan. Inestabilidades e intereses en la zona

En la zona del Caspio y del mar de Aral, la caída del imperio soviético dio lugar al nacimiento de nuevas repúblicas: Kazajastán, Kirguizistán, Tayikistán, Uzbequistán, Turkmenistán, Azerbaiján, Armenia y Georgia.

¿Cuál es la importancia de estas repúblicas?

Con la caída del imperio soviético y la formación de nuevas repúblicas -con intereses diferentes y mandatarios lejos de cumplir las exigencias de las democracias occidentales- se inicia un fenómeno de ‘redescubrimiento’ de las reservas naturales de petróleo y gas natural existentes en la zona.

De esta forma, a inicios de la década de los 90, comienzan a evidenciarse intereses políticos y geo-estratégicos que se materializan principalmente en discusiones y proyectos relativos a la mejor ruta y mejor medio de transporte (carretera, ferrocarril, barco, oleoductos, etc) para exportar las reservas de hidrocarburos de la zona, que según las prospecciones llevadas a cabo, son las más grandes del mundo.

De esta forma, compañías europeas, estadounidenses, etc comienzan a sentirse atraídas por Asia Central, el Caspio y el Cáucaso ante la evidente pérdida de terreno del monopolio soviético que hasta ese momento había controlado tanto la producción o comercialización del petróleo como el mantenimiento y construcción de oleoductos y gaseoductos.

Sin embargo, las problemáticas a las que las inversiones europeas, turcas, estadounidenses, japonesas o saudíes, entre otras, se enfrentan son:

La conflictividad: derivada de las fronteras resultantes del proceso de independencia que implica una distribución tanto étnica como de recursos naturales que no satisface a los países de la zona. Así mismo, se debe resaltar la situación de violación de los derechos humanos que prevalece en la zona, en especial en Uzbekistán, Tayikistán y Azerbayán, donde se reprimen a las organizaciones que supongan un cierto peligro para las élites gobernantes.

Existencia de situaciones de inseguridad tanto jurídica como física. Ello, en especial la inseguridad física, hace peligrar las inversiones puesto que ataques o boicots a los oleoductos o gaseoductos podrían significar la pérdida de millones de euros. Así mismo, la protección requerida por estas infraestructuras, en caso de una situación de inseguridad, implicaría también fuertes costes para las empresas inversoras. Esto se une a la no existencia de procesos de democratización que impliquen un juego democrático que permita la alternancia política, la limitación de la corrupción o la distribución desigual de recursos, etc

¿Cómo afectan los conflictos o la inestabilidad política de la zona al transporte y comercio de hidrocarburos? Como ejemplo, se puede decir que las principales rutas de transporte de crudo y gas del Cáucaso han estado casi o completamente inoperativas por las luchas en Abkazia (territorio que está adscrito a Georgia) y por el conflicto en Chechenia y Dagestán (en estos dos últimos, los medios de comunicación resaltaron la presencia de guerrillas musulmanas, aunque la presencia de proyectos trazados por Rusia para el paso de los oleoductos es muy importante). Armenia también estuvo cerrada por los dos lados (desde el azerí y el turco), y el enlace Azerbaiján/Turquía se hacía impasable como resultado de las luchas en Nagorno-Karabakh. En Asia, ya se ha explicado la conflictividad existente, a lo que hay que añadir, el conflicto permanente que enfrenta a Pakistán y la India por la región de Cachemira y la inestabilidad resultante de la situación de Afganistán.

Como se puede apreciar la inestabilidad de la zona es un elemento a tener muy en cuenta , y también explica la existencia de proyectos alternativos para la conducción de los hidrocarburos. De esta forma, ante el interés de compañías europeas y norteamericanas, Rusia trata de competir con los nuevos intereses, primero con un acuerdo con Azerbaiján en 1997 para reabrir el oleoducto Baku-Novorossisyk y por otro realizando proyectos de conducción de crudo como el proyecto Norte Kazajastán-Novorossisyk o propuestas de construcción de oleoductos y gaseoductos con destinación a Europa. A estos proyectos, también se les unen las propuestas de Irán y Turquía. Respecto a estas propuestas, la iraní es la que automáticamente descartan los Estados Unidos ya que consideran que es un mecanismo de extensión de la influencia de esta república islámica chií.

La propuesta rusa, implicaría un relanzamiento de la ex-super potencia, cuestión que no parece agradar a Washington. Actualmente existe una propuesta rusa de conducir el petróleo del Caspio, en concreto, de Kazajastán a occidente a través de Rusia. Este oleoducto podría transportar 67 millones de toneladas anuales. El Consorcio que propone esta obra faraónica está liderado por la empresa estadounidense Chevron aunque en él participan empresas estatales de Kazajastán, Rusia y Omán.

Según el ex primer ministro de Kazajastán esta obra podría ser el primer paso para llevar a cabo un acuerdo comercial entre Rusia, Kazajastán, Azerbaiján, Turkmenistán y los países del Mar del Norte para crear una alternativa a la OPEP.

La imposibilidad de los diferentes estados (Rusia, Irán o Turquía) de resolver los nuevos problemas que surgen con los nuevos estados independientes fue un factor que pudo determinar la implicación directa de los Estados Unidos en el Cáucaso y Asia Central. Estados Unidos, en este sentido, actuaba como baluarte de la seguridad en la zona (restando poder a Rusia) y servía de apoyo para las numerosas empresas que buscaban oportunidades de negocio con el petróleo y el gas. Además, Estados Unidos veía en la zona una carta a sacar en caso que el petróleo del Golfo Pérsico se viera amenazado.

Otra modalidad de intervención en la zona son las ayudas que diversas agencias de cooperación han dirigido tanto hacia Azerbaiján como a las otras repúblicas caucásicas y que provienen tanto de la Unión Europea (EuropeAid) como de la norteamericana USAid.




2. Actores:

Heydar Aliyev. Este antiguo miembro de la KGB soviética, fue nombrado presidente el 1993 en un referéndum más que sospechoso y ha ejercido la presidencia de Azerbayán hasta el 2003 cuando la cedió a su hijo. Su gobierno se ha caracterizado por la corrupción y la represión contra la oposición política.

Ilham Aliyev. Hijo del anterior presidente, Heydar Aliyev, fue nombrado presidente en las elecciones de octubre de 2003. Estas elecciones fueron muy criticadas por observadores occidentales puesto que Aliyev fue acusado de utilizar la violencia y la intimidación. Además, su obtención de la presidencia supuso una sucesión hereditaria puesto que, tan sólo dos semanas antes de las elecciones, su padre, que era presidente del país, se retiró de éstas y lo presentó como su sucesor.

Alto Nagorno Karabaj. Esta región situada en Azerbayán y de mayoría armenia, declaró su independencia a finales de 1989, detonante que significó el estallido de la guerra el 1990. Históricamente, el Alto Nagorno Karabaj pertenecía a Armenia, pero en 1920 fue incorporado a Azerbayán por orden de Moscú en un intento de apaciguar las tensiones interétnicas en la zona.

Naciones Unidas. Naciones unidas ha sido un actor importante en el conflicto desde siempre. Primero por sus esfuerzos para llegar a un alto el fuego, con las posteriores negociaciones de paz; y después, por su tarea de protección de los más de 800.000 refugiados y desplazados que este conflicto ha ocasionado.

OSCE. La OSCE también ha tenido una participación muy activa para llegar a conseguir la paz. Además de sus esfuerzos para establecer las negociaciones entre las facciones, actualmente intenta presionar al gobierno de Azerbayán para instaurar un sistema democrático transparente y legal. Como última actuación destacada, tenemos la misión de observación que hizo durante las elecciones de octubre de 2003 que dieron la presidencia del país a Ilham Aliyev.



3. Recursos:
Ficha de la “BBC“ sobre Azerbayán que da una información muy actualizada del país y de la evolución del conflicto con Armenia. Además, nos proporciona links con los principales diarios, radios y televisiones ázeris.

Profundo estudio sobre Azerbayán que aborda un recorrido completo para analizar el país y para comprender su situación actual, así como los orígenes del conflicto. Del mismo, destacan los análisis sobre la Historia y la Economía del país.

Dossier del diario “The Washington Post” sobre Azerbayán. Además de todas las noticias relacionadas con el país, también podemos encontrar artículos, informes, y links.

Esta es la web más amplia que ofrece información sobre Azerbayán. Aún así, la información que proporciona es básicamente de carácter cultural: música, arte, literatura, etc.

Página web que ofrece recursos para analizar Azerbayán. Se basa principalmente en proporcionar links de las fuentes de información más importantes sobre cada aspecto del país.

Imprescindible web para estar al corriente de la actualidad en Azerbayán, puesto que, además de ser actualizada constantemente, ofrece una gran información dividida en sectores, y una amplísima lista de links.



4. Datos del país:

Página web que aporta información básica sobre Azerbayán: geografía, sociedad, economía, comunicaciones, gobierno, etc.

Informe sobre el desarrollo humano de NNUU con datos referentes a Azerbayán.

Información política sobre Azerbayán con información de partidos políticos, organizaciones, mass-medias...

5 . Derechos humanos y refugiados:

Informes y noticias de Human Rights Watch

Informe ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados)



6 . Mapa:

Mapa general de Azerbayán.

Mapa de la región del Cáucaso que ofrece mucha información de la zona.

| Inicio página | Volver índice Observatori |